El dólar mayorista frenó su tendencia alcista este martes y bajó tras superar durante la rueda los inéditos $1.290 producto de la intervención oficial en el mercado de futuros y en la curva de pesos, en una jornada en que la cotización minorista sobrepasó por primera vez los $1.300.
El dólar oficial cayó y se alejó de los $1.300 ante intervención del BCRA en futuros y en el mercado de pesos
El dólar mayorista bajó luego de un inicio alcista como reacción a la intervención oficial en los futuros y en el mercado de pesos. También ayudó a descomprimir la decisión de la Justicia de EEUU de suspender la entrega del 51% de las acciones de YPF a fondos litigantes contra Argentina.
-
Dólar bajo presión: tras complejo desarme de LEFIs, el BCRA reactivó los Pases Pasivos y subió fuerte las tasas
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerró este martes 15 de julio

El dólar pisó el freno con la escalada ante la intervención oficial.
Además ayudó a descomprimir la presión cambiaria la decisión de la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York de suspender la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos que ganaron u$s16.099 millones en el jucio por la expropiación de la petrolera ocurrida en 2012.
Tras un inicio alcista, el tipo de cambio mayorista cerró con una baja de $20 para quedar en los $1.260. En las últimas tres semanas, había avanzado cerca de $90. En el Banco Nación, por su parte, la cotización cedió $15 hasta los $1.280, luego de tocar los $1.300 en la primera parte de la jornada.
El giro en la dinámica de la divisa se produjo en medio de una marcada intervención en los contratos de dólar futuro, que cerraron a la baja en los tramos más cortos, según indicaron fuentes del mercado.
Otra de las razones de la caída de la divisa estadounidense fue la incursión del Banco Central en el mercado de pesos, elevando las tasas en medio del desarme de LEFIs, que había provocado una fuerte baja de rendimientos la semana pasada.
"El BCRA vuelve a tomar pesos y paga 35%, el dólar mayorista baja 1% faltando 10 minutos para el cierre. Hasta ahora la forma en que quisieron desarmar las LEFIs parece no haber sido la mejor", expresó el analista financiero Christian Buteler.
"La curva de tasa fija muestra rendimientos de entre 2,3% y 3% TEM, con una oferta elevada y tasas en alza respecto al lunes", destacaron desde Guardian Capital.
Las reservas brutas internacionales del BCRA cayeron u$s81 millones y cerraron en los u$s39.060 millones. Fuentes oficiales informaron que este descenso se explica por la baja de cotizaciones.
En el mercado paralelo, el dólar blue cedió $10 hasta los $1.330. Y los financieros acompañan la tendencia con una baja de más de 1%: el CCL cae a $1.282,24 y el MEP cede a $1.276,94.
Durante la jornada, se conoció que el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito estadounidense en Manhattan otorgó a Burford Capital y Eton Park Capital Management, ganadores de la sentencia, hasta el 17 de julio para oponerse a la solicitud de la Argentina de una suspensión prolongada mientras el país apela la cesión. El Gobierno tiene hasta el 22 de julio para responder, y el asunto será revisado por el "próximo panel disponible" de tres jueces, según informó el tribunal de apelaciones.
Recordemos que la jueza estadounidense Loretta Preska había rechazado el lunes el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford y Eton Park.
- Temas
- Dólar
- reservas del BCRA
Dejá tu comentario