La relación entre el Gobierno y el agro entra en una fase decisiva. Este martes, el presidente Javier Milei se reunirá por primera vez de manera formal con la Mesa de Enlace, tras el regreso de las retenciones a sus niveles originales y en medio de la creciente inquietud por la presión fiscal y la falta de infraestructura. La cita tendrá lugar luego del ingreso simbólico del primer animal a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un acto que dará inicio a la muestra ganadera más emblemática del país.
Retenciones, presión fiscal e infraestructura: los reclamos de las entidades agrarias a Javier Milei
El Presidente escuchará este martes a la Mesa de Enlace en la Rural de Palermo. El campo espera definiciones sobre la rentabilidad, la carga impositiva y las obras pendientes.
-
Córdoba: días decisivos en la UCR para definir interna y acuerdo con LLA
-
Las opciones que tiene Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

La Mesa de Enlace se reunirá este martes con Milei tras la apertura de La exhibición agraria en La Rural.
La expectativa es alta y, a la vez, prudente. Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entregó personalmente a Milei la invitación al acto inaugural durante un encuentro en la residencia de Olivos días atrás. Fue allí donde se acordó esta reunión que muchos dirigentes ven como un gesto de apertura necesario.
Al ser consultado sobre el próximo encuentro, Pino destacó a Ámbito que mañana martes “a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector", expresó Pino. Si bien el lugar aún no está definido, el encuentro se realizará luego de la bajada del primer animal de la Exposición Rural 2025, evento que tendrá lugar en la pista central del predio de Palermo el mismo martes 15, a las 8 de la mañana.
"Hace unos días estuve con Javier Milei, porque fui a llevarle la invitación para el acto de inauguración de la exposición, y acordamos esta reunión para que los dirigentes podamos trasladar, en primera persona, las diversas cuestiones vinculadas al sector", enfatizó. Para el presidente de la SRA, la convocatoria representa "la importancia y el valor de estos espacios como ámbitos propicios para fomentar el diálogo y la participación de todos los actores involucrados".
Retenciones y presión fiscal, ejes de la agenda agropecuaria
En la Mesa de Enlace coinciden en que la suba de las retenciones a la soja y el maíz, aplicada desde el 1° de julio, deterioró los márgenes de los productores. Entre enero y junio, el Gobierno había reducido la alícuota de la soja de 33% a 26% y la del maíz del 12% al 9,5%. Con la finalización del beneficio, la soja volvió al 33% y el maíz al 12%, mientras que solo el trigo y la cebada mantendrán la tasa reducida hasta marzo de 2026. Según estimaciones de la SRA y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), estas retenciones vuelven inviable gran parte de la producción, con el 80% del área sojera y casi el 60% de la maicera en riesgo.
Pero el malestar va más allá de los derechos de exportación. La dirigencia rural apunta también a la presión impositiva general, que combina tributos nacionales, provinciales y municipales. Además de los DEX, pesan sobre el campo el impuesto a los Ingresos Brutos, el inmobiliario rural, las tasas viales y los servicios que se actualizan por inflación.
“Las retenciones son un impuesto distorsivo que castiga a la producción y frena el desarrollo del interior productivo”, afirmó Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien aseguró en diálogo con Ámbito que “desde CRA venimos reclamando desde hace años la reducción y eliminación de las retenciones. El campo necesita previsibilidad y reglas claras para invertir y crecer”.
Por su parte, Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), recordó en varias ocasiones que “la rentabilidad está seriamente comprometida. Necesitamos un esquema impositivo que no asfixie a los productores”. Vale destacar que la Mesa de Enlace ya había reclamado ante la Secretaría de Agricultura y el ministro de Economía un cronograma de reducción progresiva de las retenciones, hasta su eliminación definitiva.
Infraestructura y consensos políticos: el otro desafío
A la presión fiscal se suma el deterioro de la infraestructura productiva, un problema que afecta la competitividad. El estado de las rutas rurales, la falta de obras estratégicas en corredores logísticos y el atraso del sistema ferroviario encarecen los costos de traslado de granos, carne y economías regionales. Para las entidades, la inversión en caminos y transporte debe ser prioritaria si se pretende sostener el flujo de divisas del agro.
Según Castagnani, “los dirigentes siempre estamos dispuestos al diálogo, pero queremos que ese diálogo tenga resultados concretos. El productor no aguanta más presión impositiva. Argentina necesita salir adelante produciendo más, y para eso hay que dejar de castigar al que produce.”
La Mesa de Enlace también podría plantear este martes la preocupación por la apertura de la barrera sanitaria patagónica, un punto que inquieta a los productores del sur por su impacto en los mercados internacionales.
En un momento de tensión política por las recientes leyes aprobadas en el Congreso, el encuentro con Milei se percibe como una oportunidad de tender puentes. La dirigencia rural, que ya mantuvo diálogos con varios gobernadores, no descarta que este gesto de acercamiento contribuya a destrabar consensos en temas económicos. “No pedimos privilegios, pedimos competitividad. El campo argentino puede ser el motor del desarrollo si se lo libera de impuestos que sólo existen en nuestro país”, subrayó Castagnani.
Aunque el tiempo con el mandatario será limitado, la Mesa de Enlace buscará transmitir un mensaje claro: el agro necesita previsibilidad, alivio fiscal y obras que garanticen su competitividad.
Dejá tu comentario