5 de mayo 2025 - 16:03

El dólar oficial anotó la mayor suba diaria en cinco jornadas y superó los $1.200

Los dólares oficial y CCL superan el umbral de los $1.200. Los operadores aseguraron que el mercado de cambios mayorista estuvo "paralizado" este mediodía.

El dólar mayorista anotó su mayor suba en seis ruedas.

El dólar mayorista anotó su mayor suba en seis ruedas.

El dólar oficial anotó su mayor avance en seis jornadas y superó los $1.200, al igual que los financieros que también operan al alza. El dólar mayorista cerró una rueda compleja a $1.200 por unidad, unos $30 por encima del miércoles, sobre la mitad de las bandas. La operatoria del oficial se "paralizó" este mediodía por fallas en los sistemas de MAE.

El dólar CCL se alza $13,44 (+1,1%) $1.211,71 y la brecha con el mayorista afloja al 1%. En tanto, el MEP avanza $11,66 (+1%) hasta los $1.195,03, lo que implica un spread negativo en el orden del 0,4%. En tanto, el índice minorista del Banco Central (BCRA) se ubicó en torno a los $1.216,47.

Operadores del mercado explicaron que, según MAE, se debió a una falla en el sistema de comunicaciones y que poco a poco comienza a solucionarse.

Expectativas del dólar en el corto plazo

"El mercado parece creerle al Gobierno: tras la implementación del nuevo programa cambiario, las expectativas sobre el tipo de cambio implícito, antes disparadas por la incertidumbre, quedaron ancladas", dijo Delphos Investment.

"Este anclaje obedece, sobre todo, a la compresión de las tasas de interés posterior al anuncio de la futura salida del cepo. No obstante, esa estabilidad dependerá de que las bandas sigan siendo creíbles. Cualquier repunte inflacionario —un escenario al que hoy asignamos muy baja probabilidad— podría desanclar las expectativas cambiarias", señaló.

"La relajación del cepo en abril fue una buena noticia por partida doble. No solo el dólar no se ubicó en la parte superior de la banda, sino que el 'pass-through' a precios fue casi nulo. Con ello, la inflación de abril se espera que sea menor a la de marzo", dijo el economista Roberto Geretto.

Por su parte, Eco Go, dijo: "El gobierno está decidido a apuntalar la primera mientras sigue insistiendo en que el BCRA no va a comprar dólares en el medio de la banda y sólo va a hacerlo cuando el dólar se acerque a los 1.000 pesos de la banda inferior, aún cuando esto implique desaprovechar la estacionalidad de la cosecha"-

Dejá tu comentario

Te puede interesar