5 de mayo 2025 - 11:39

Bimonetarismo en marcha: qué puede pasar con el dólar si aumentan las divisas en circulación

El Ministerio de Economía anunciará la próxima semana una serie de medidas que apuntan a aumentar la oferta de dólares y consolidar la "economía bimonetaria". Qué impacto tendrá en el valor de la divisa?

El Gobierno podría mantener el dólar a raya con estas medidas.

El Gobierno podría mantener el dólar a raya con estas medidas.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, había señalado que los argentinos conservan más de u$s200.000 millones fuera del sistema financiero, “debajo del colchón y Dios sabe dónde”. En este sentido, el Gobierno prepara un paquete de incentivos para que las divisas guardadas empiecen a circular en la economía formal. Luis Caputo adelantó que en las próximas dos semanas habrá un anuncio para fomentar el uso de dólares, tanto en operaciones cotidianas como en el sistema financiero. Entre las opciones en estudio están:

  • beneficios fiscales para pagos en dólares;
  • reducción del impuesto al cheque para transacciones en divisa;
  • incentivos a agroexportadores para liquidar fuera del mercado único de cambios;
  • y habilitación de pagos con QR y tarjetas en dólares.

La intención es consolidar un esquema de competencia de monedas que permita la remonetización en pesos y dólares a la vez. El Tesoro seguiría absorbiendo pesos mediante colocación de bonos para mantener baja la oferta monetaria. ¿Pero cómo impactará en el dólar?

Dólar .jpg
La intención es consolidar un esquema de competencia de monedas

La intención es consolidar un esquema de competencia de monedas

El impacto en el dólar de las nuevas medidas

Estimulando el uso del dólar en las transacciones diarias, se busca una mayor oferta de dólares en la economía que terminará aliviando la presión sobre el tipo de cambio, en momentos donde la brecha cambiaria se encuentra casi cercana a cero. Es decir, de esta manera, se contiene que el tipo de cambio no tenga saltos bruscos.

“Estamos en un proceso de competencia de monedas. El desafío es monetizar más la economía, que hoy está en niveles históricamente bajos”, afirmó el ministro. La estrategia oficial apunta a aumentar la liquidez del sistema, sin importar si esa liquidez se expresa en pesos o en dólares.

Además, Caputo explicó que parte de los recursos provenientes del Bopreal —el bono en dólares que colocó el Gobierno para captar divisas de importadores— serán utilizados para fortalecer reservas o eventualmente para cancelar deuda en pesos si los bancos no refinancian los vencimientos. Esto sugiere que habrá más dólares disponibles en el circuito formal.

Según el último informe mensual del Banco Central, en marzo se realizaron 1,7 millones de operaciones en dólares por un total de USD 2.579 millones, con un promedio de u$s1.515 por transacción.

A pesar de esa cifra, el volumen en moneda extranjera aún representa solo el 0,3% del total de pagos realizados en el sistema, lo que muestra que el uso de divisas en transacciones cotidianas sigue siendo muy limitado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar