27 de abril 2020 - 13:06

Alberto Fernández: "Me preocupa la suba del dólar, pero hay mucha especulación"  

El presidente Alberto Fernández reconoció que siente preocupación por la suba del dólar blue, aunque reiteró que se trata de movimientos especulativos propios de las tensiones que se generan durante la renegociación de la deuda.

El presidente Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández reconoció este lunes que siente preocupación por la suba del dólar blue, aunque reiteró que se trata de movimientos especulativos propios de las tensiones que se generan durante la renegociación de la deuda argentina con acreedores externos.

“La verdad que me preocupa (la suba del blue). Nosotros estamos en una negociación de deuda y hay mucha especulación”, dijo Fernández en una entrevista con Radio Con Vos.

El mandatario se refirió a la escalada tanto del dólar paralelo, que tocó los $120 la semana pasada, como al salto de los dólares bursátiles, como el “contado con liqui”, y el MEP, que se mantienen cerca del billete informal.

Fernández admitió que le “preocupa”, pero dijo que sí tiene en claro es cuál es la causa. “No es que la economía haya sufrido algún trastorno que explique eso. La causa es que ha habido una operación especulativa tendiente a limitar a la Argentina en el momento de hacer su oferta (de deuda)”, comentó.

“Después hubo una cierta tensión, menor, sobre el dólar blue y el contado con liqui, porque ciertas empresas tomaron dólares para hacer frente a obligaciones que tenían. Yo al dólar creo que hay que seguirlo con mucha atención”, agregó Fernández.

“Cuando uno ve diarios del exterior, uno ve cómo los acreedores atacan a (el ministro de Economía) Martín Guzmán, cómo intentan desacreditarlo. Entre nosotros tenemos periodistas que dicen que Martín Guzmán no pasa la prueba de la deuda y se va a su casa”, remarcó el mandatario.

Y prosiguió: “Es como un revival de lo que ocurrió con (el exministro de Economía, Roberto) Lavagna en 2004. Exactamente lo mismo. Entre otras cosas que causa es intranquilizar a la City. El dólar, el contado con liqui, para que todos los argentinos entiendan pasó la barrera de los $100 habiendo operado u$s30 millones. Es decir, es toda especulación. ¿Y cuándo ocurrió eso? Y ocurrió casi en simultáneo que nosotros presentamos nuestra oferta de deuda”.

Por otro lado, subrayó que “tenemos que buscar el modo en que la gente vuelva a creer en la inversión en los bonos argentinos. Tenemos que trabajar en un sistema de bonos que sean atractivos para ahorra y en eso estamos trabajando”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar