El gobierno de Estados Unidos resolvió levantar de manera inmediata las restricciones impuestas a la exportación de software y tecnología vinculada al diseño de microprocesadores hacia China, en el marco del acuerdo alcanzado recientemente entre ambas potencias. Como parte del entendimiento, el régimen de Pekín se comprometió a acelerar la aprobación de permisos para la exportación de tierras raras, materiales clave para la industria tecnológica global.
EEUU eliminó restricciones a la exportación a China de software de chips
En el marco de un entendimiento con Pekín, Washington revirtió limitaciones clave sobre exportaciones de software y tecnología para microprocesadores. A cambio, el régimen chino agilizará los permisos para exportar tierras raras.
-
EEUU arrestó a dos ciudadanos chinos acusados de espionaje militar
-
Inteligencia Artificial y fútbol: se jugó el primer torneo de robots humanoides en China

Varias compañías del sector tecnológico confirmaron haber recibido notificaciones oficiales
Varias compañías del sector tecnológico confirmaron haber recibido notificaciones oficiales de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio estadounidense, informando que las medidas de control comercial con respecto a China habían sido eliminadas con efecto inmediato.
Una de ellas fue Siemens Digital Industries Software. Su presidente y CEO, Tony Hemmelgarn, indicó que su empresa fue notificada de que las restricciones sobre software y tecnología de Automatización de Diseño Electrónico (EDA), vigentes desde el pasado 23 de mayo, ya no tienen efecto. De este modo, la firma germana restableció el acceso completo a sus productos en el mercado chino y retomó el soporte comercial con sus clientes en ese país.
Por su parte, la estadounidense Synopsys también confirmó haber recibido una comunicación oficial que habilita la reanudación de operaciones con China en relación con productos tecnológicos que hasta ahora se encontraban sujetos a controles.
El acuerdo bilateral, confirmado la semana pasada por Washington y Pekín, contempla una flexibilización mutua: mientras China se compromete a facilitar la salida de productos estratégicos —como tierras raras—, Estados Unidos alivianará algunas de las restricciones impuestas en los últimos años al comercio tecnológico con el gigante asiático.
El acuerdo entre EEUU y China
Pese a las idas y vueltas, el viernes pasado China confirmó el acuerdo con EEUU. Una de las principales prioridades de Washington en las conversaciones con Pekín fue garantizar el suministro de tierras raras, metales clave para fabricar baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa. Lo que sucedía es que China, que controla la mayor parte de la extracción mundial de tierras raras, empezó a exigir licencias de exportación a principios de abril.
China también se comprometió a suavizar algunas contramedidas no arancelarias, pero funcionarios estadounidenses acusaron posteriormente a Pekín de violar el pacto y ralentizar la aprobación de licencias de exportación de tierras raras. Ambas partes acordaron finalmente un marco para avanzar en su consenso de Ginebra tras conversaciones mantenidas el mes pasado en Londres.
En ese entonces, tras la confirmación, China adelantó a través del Ministerio de Comercio que: "la parte estadounidense cancelará en consecuencia una serie de medidas restrictivas contra China". En este contexto, los principales índices de EEUU apuntan a subas este jueves.
Dejá tu comentario