Este lunes, la Justicia de los Estados Unidos ordenó al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF, como parte del cumplimiento del fallo por la expropiación de la petrolera en 2012. La noticia generó un fuerte impacto en la cotización del ADR de YPF, que registró una caída durante esa jornada, aunque logró recuperarse parcialmente a lo largo de la semana, con una pérdida acumulada en torno al 1% en los últimos cinco días.
YPF tras el fallo: los analistas mantienen precio objetivo, pero prevén mayor volatilidad en las acciones
La orden de la Justicia estadounidense que obliga a Argentina a entregar su participación mayoritaria en YPF sacudió el mercado, pero ¿modificó sustancialmente las perspectivas de largo plazo sobre la compañía?
-
Dólar en la mira: el FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas y habló del fallo por YPF
-
Primera reacción del Congreso ante el fallo por YPF: rechazo a la entrega de acciones a fondos buitre

Las acciones de YPF en la mira: ¿el fallo puede perjudicar la valuación de la compañía?
Desde entonces, distintos análisis privados —tanto locales como de los principales bancos de inversión de Estados Unidos— evaluaron el impacto potencial de la medida. A pesar de la incertidumbre judicial, muchos destacan que YPF continúa ofreciendo oportunidades significativas a largo plazo, razón por la cual sigue formando parte de portfolios. A la espera de la confirmación de la apelación por parte del Gobierno, la pregunta clave que se hacen hoy los inversores es: ¿representa este revés judicial un riesgo real para la compañía? ¿Tendrá impacto en su valuación?
Qué dicen los bancos internacionales de YPF
- Jefferies: impacto limitado, precio objetivo de u$s50/ADR
Desde Jefferies consideran que, si bien la orden judicial generó incertidumbre, no representa un obstáculo estructural para las acciones. Señalan que el fallo es apelable —el Gobierno ya anunció que irá por ese camino— y que cualquier transferencia de acciones requeriría la aprobación del Congreso, algo improbable en el corto plazo.
En ese marco, el banco resalta que YPF no forma parte del litigio y que la compañía continúa operando con normalidad. “El fallo genera presión política sobre el Gobierno, pero tiene poco impacto real sobre la empresa”, concluyen.
- Goldman Sachs: neutral y atentos a posibles ventas de acciones
Para Goldman Sachs, el principal riesgo asociado al fallo reside en que los beneficiarios del litigio podrían optar por vender las acciones en el mercado, lo que podría generar una presión bajista sobre la cotización. También señalan que un cambio en el control accionario, en caso de que el Gobierno argentino pierda el control de la empresa, podría influir en decisiones corporativas futuras.
El banco recuerda que el Gobierno argentino ya manifestó su intención de apelar y mantiene una posición neutral sobre YPF, con un target de u$s44,50. Es, de todos los análisis, el menos optimista.
- Bank of America (BofA): recomiendan comprar, con TP de u$s42
Desde BofA coinciden en que el impacto operativo del fallo es limitado. Reiteran su calificación de "compra" y destacan el avance de la empresa en su estrategia: venta de activos convencionales, desarrollo de un proyecto integrado de GNL y un entorno macroeconómico más favorable.
En su visión, factores como la desaceleración de la inflación, la mejora fiscal y la posible eliminación de los controles cambiarios podrían impulsar el papel en el corto plazo. Su precio objetivo es de u$s42 por ADR.
- Citi: precio objetivo de u$s48, pero advierten sobre riesgos estructurales
Citi, por su parte, asigna una calificación de Alto Riesgo a YPF. Entre los factores que podrían impedir que la acción alcance su target de u$s48, enumeran el riesgo país, la exposición a los precios del petróleo, y la participación estatal mayoritaria. No obstante, reconocen que la acción podría superar ese nivel si se consolidan mejores márgenes operativos, mayor crecimiento económico o mayor volumen de negocios en el mercado.
YPF: "cómo la ven" los analistas locales
Matías Cattaruzzi, Sr Equity Analyst de Adcap Grupo Financiero, sostuvo en su análisis sobre el panorama que se abre en la compañía desde el fallo adverso, que "YPF sigue siendo una empresa sólida a largo plazo". En ese sentido, señala que sus ingresos de downstream se estabilizaron y el proceso de desinversión de campos convencionales maduros está casi completo. "Esto le permitirá enfocarse plenamente en el desarrollo de Shale Oil y en su estrategia futura de monetización del gas", aseveró. Si bien no descarta que la incertidumbre pueda afectar al precio de las acciones, mantiene el TP en u$s50 por ADR.
En la misma línea, Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de inversión de IOL Inversiones, sostuvo en un comunicado que la mirada estructural sobre YPF como compañía permanece "positiva y no se ha modificado a pesar del fallo". "Consideramos que los proyectos de crecimiento son especialmente atractivos y pueden significar un crecimiento significativo para los ingresos de la petrolera argentina", afirmó.
Por último, Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, puntualizó en el impacto en el plano financiero y patrimonial en caso de que se complique la situación judicial, sin embargo aclara que esto no sucederá en el corto plazo. "El fallo aumenta la incertidumbre legal de YPF y va a afectar su evaluación principalmente por el riesgo jurídico y político, pero no implica hoy un freno operativo ni cambio inmediato en el plan productivo de 2025. Pero obliga a estar atentos, sobre todo si el litigio se prolonga o si avanzan medidas de ejecución sobre los activos", concluyó.
- Temas
- YPF
- Acciones
- Mercado financiero
Dejá tu comentario