El Banco Central Europeo (BCE) recortó este jueves los tipos de interés en 25 puntos básicos, y los bajó al nivel del 3 %, con lo que concluirá 2024 con cuatro descensos deste año, las tres últimas consecutivas, en un contexto en el que el foco de preocupación viró al crecimiento económico.
El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos por cuarta vez este año
Los analistas descontaban esta decisión, así el BCE continuó con su ciclo de flexibilización monetaria tras la baja de octubre, cuando se decantó por recortar los tipos en idéntica proporción.
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 19 de enero
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 18 de enero
El Consejo de Gobierno del BCE, que se reunió por última vez este 2024 en Fráncfort (Alemania), también rebajó las operaciones principales de financiación (OPF) -las inyecciones semanales de dinero- y la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día-, hasta el 3,15 y el 3,4, respectivamente.
Los analistas descontaban esta decisión, así el BCE continuó con su ciclo de flexibilización monetaria tras la baja de octubre, cuando se decantó por recortar los tipos en idéntica proporción.
"En particular, la decisión de bajar el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito [...] se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria", argumentó el BCE.
La tasa de inflación de la zona euro se situó en noviembre en el 2,3% interanual, tres décimas más que la subida del mes anterior y mayor alza interanual desde el pasado mes de julio, según la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
La aceleración de los precios en el área de la moneda común fue reflejo de la caída del 1,9% en el coste de la energía tras disminuir un 4,6% interanual en octubre, mientras que los alimentos frescos aumentaron al 2,4%, seis décimas menos.
El análisis del mercado
Desde Balanz Capital analizaron la medida del BCE y señalaron que el comunicado destacó que la decisión de bajar el tipo de interés se basó en la evaluación actualizada de los miembros del organismo de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.
"En línea con lo esperado, la inflación continuó bajando desde la última reunión. Las proyecciones oficiales confirman avances hacia el objetivo de inflación del 2%. Los miembros del BCE esperan que la inflación general alcance 2,4% en 2024, 2,1% en 2025 y se estabilice en 1,9% en 2026, mientras que la inflación subyacente seguirá una trayectoria similar con 2,9% en 2024, 2,3% en 2025 y 1,9% en 2026", agrega el broker.
Con respecto al crecimiento, tras un repunte en el tercer trimestre, se desaceleraría según las proyecciones: 0,7% en 2024, para repuntar 1,1% en 2025 y 1,4% en 2026, impulsado por la recuperación de las rentas reales, mayor consumo e inversión, y la gradual desaparición de los efectos de la política monetaria restrictiva.
"Las condiciones financieras, aunque empiezan a relajarse con recientes bajadas de tasas, permanecen ajustadas debido a la política previa, de acuerdo con el comunicado. La transmisión monetaria sigue limitando el crédito y conteniendo la inflación. El Consejo mantendrá su política restrictiva hasta garantizar que la inflación se estabilice sosteniblemente en el 2%, ajustando decisiones según nuevos datos", asevera.
Finalmente, en el comunicado se destaca que la cartera del APP (Asset Purchase Program en inglés - Programa de Compra de Activos) está reduciéndose a un ritmo de EUR 7,5 miles de millones mensuales en promedio, dado que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo. Por tanto, el Consejo de Gobierno pondrá fin a las reinversiones en el marco del PEPP a final de 2024
- Temas
- BCE
Dejá tu comentario