En una rueda altamente volátil, el dólar Contado Con Liquidación (CCL) subió este martes 30 de enero por segunda rueda consecutiva y se encamina hacia su segundo mayor avance mensual desde agosto de 2019 (cuando subió 42,5% tras las elecciones primarias). En tanto, el dólar MEP cayó, pero se mantuvo arriba de los $1.200, en una rueda marcada por las últimas horas previas a la discusión en el Congreso de la ley ómnibus.
Dólar CCL volvió a subir y va camino a su segundo mayor avance mensual en 4 años
El dólar CCL subió $5,76 (+0,5%) hasta los $1.270. En tanto, el dólar MEP cayó $11,67 (-1%) hasta los $1.208,21.
-
Dólares financieros se recalentaron: MEP superó los $1.200 y la brecha con CCL cerró arriba del 50%
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 30 de enero

En ese contexto, el dólar CCL subió $5,76 (+0,5%) hasta los $1.270. De esa manera, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubicó en el 53,8%.
El tipo de cambio que utilizan las empresas para girar dinero al exterior avanza $269,69 (+30,5%) en el mes de enero y se encamina a su mayor suba mensual desde agosto del año pasado, cuando saltó 40,6%.
Al mismo tiempo, el dólar MEP cayó $11,67 (-1%) hasta los $1.208,21. Por su parte, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en 46,3%.
El pasado viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno decidió retirar el capítulo fiscal de la ley ómnibus, que incluía reformas claves como la movilidad jubilatoria, blanqueo de capitales, moratoria impositiva, bienes personales, impuesto a las Ganancias y retenciones. Por otro lado, la discusión en la Cámara de Diputados se convocó para el miércoles.
En este contexto, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras atribuyó la fuerte suba de los dólares financieros del lunes a que "el mercado no tomó bien el retiro del capítulo fiscal" y que es interpretado como una "derrota política". Sin embargo, destacó que a pesar de que el CCL y el MEP se aceleraron, no llegaron a tocar el máximo nominal histórico al cierre del jueves.
Por su parte, el economista Marcelo Bastante afirmó en diálogo con Ámbito que el avance de los financieros "obedece a la baja de tasas dispuesta por el BCRA, actualmente las tasas reales son extremadamente negativas, y eso favorece a que los inversores busquen al dólar como refugio frente al avance de precios, ya que las inversiones financieras en pesos ofrecen rendimientos muy bajos".
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, martes 30 de enero
El dólar mayorista cotizó en $825,70, es decir, 50 centavos arriba del cierre del pasado lunes.
A cuánto operó el dólar blue hoy, martes 30 de enero
El dólar blue se negoció en $1.165 para la compra y a $1.215 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 30 de enero
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.352,00.
Cotización del dólar cripto hoy, martes 30 de enero
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.238,16, según Bitso.
Dejá tu comentario