1 de mayo 2025 - 12:05

El oro se desinfla y baja la tensión ante aranceles más flexibles: ¿llega el optimismo al mercado?

En la última sesión de abril, el oro al contado llegó a caer más de un 1% durante la sesión, ante la posibilidad de que la Fed reanude los cortes de tasas.

Los inversores esperan acuerdos entre China y Estados Unidos.

Los inversores esperan acuerdos entre China y Estados Unidos.

NYSE

Abril fue el mes del oro, activo de refugio predilecto ante la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, terminó el mes con una ganancia del 6% y encadenó un cuatrimestre con fuertes alzas. Sin embargo, en la última jornada, llegó a caer un 1%, ante la noticia de que podría haber aranceles más flexibles. Lo que vendrá en adelante dependerá de si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reanudará o no los cortes en las tasas de interés.

Estos rumores comenzaron a correr luego de que se conociera datos que mostraron que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se contrajo a una tasa anualizada del 0,3% el trimestre pasado, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes antes de que entraran en vigor los aranceles del Gobierno de Donald Trump.

Los operadores apostaron por que la Fed reanudará los recortes de las tasas de interés, de un punto porcentual en 2025, si en junio se observan señales más claras de que la economía se tambalea.

"El oro sigue confiando en un mercado alcista y los datos de hoy sugieren un camino más fácil para los recortes iniciales de las tasas de la Fed, lo que debería ser positivo para el oro", dijo Tai Wong, un operador de metales independiente, quien agregó que el oro podría operar lateralmente por un tiempo dado el reciente fuerte repunte a u$s3.500.

Los lingotes de oro, que no generan rendimientos y son una salvaguarda contra las turbulencias políticas y financieras, también prosperan en un entorno de tasas de interés bajas.

Por su parte, el índice de precios del consumo personal estadounidense (PCE) se mantuvo sin cambios en marzo, tras avanzar un 0,4% en febrero. El PCE trimestral, excluidos los volátiles componentes de alimentación y energía, subió un 3,5%, lo que supone una aceleración respecto al ritmo del 2,6% de octubre-diciembre.

Donald Trump Scott Bessent

¿Hay acuerdo con los aranceles?

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el jueves que es probable que Estados Unidos revise la fase uno del acuerdo comercial del presidente Donald Trump con China y se mostró confiado en que Pekín querrá llegar a un pacto sobre aranceles.

"Confío en que los chinos querrán llegar a un acuerdo. Y, como dije, esto va a ser un proceso de varios pasos. En primer lugar tenemos que reducir la escalada y luego, con el tiempo, empezaremos a centrarnos en un acuerdo comercial más amplio", dijo Bessent en una entrevista con Fox Business Network.

Por otra parte, también hizo referencia a los tipos de interés de la Fed. "Estamos viendo que los tipos a dos años están ahora por debajo de los tipos de los fondos de la Fed, lo que es una señal de que el mercado cree que la Fed debería rebajarlos", dijo Bessent en una entrevista en el programa "Mornings with Maria", de Fox Business Network.

Cabe remarcar que los tipos de interés bajos suelen colaborar a activar la economía y, además, suelen generar un optimismo en los mercados bursátiles ya que, con tasas más bajas, papeles de crecimiento como las tecnológicas suelen lograr mayor financiamiento y expansión de sus proyectos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar