14 de julio 2025 - 13:28

El petróleo cae desde un pico de tres semanas pese a amenanza arancelaria de Donald Trump a Rusia

El crudo alcanzó por la mañana su nivel desde junio tras las señales de que EEUU podría endurecer las sanciones contra Rusia.

El barril de Brent rerocede a u$s69,53.

El barril de Brent rerocede a u$s69,53.

Reuters

El precio del petróleo cae desde un pico en tres semanas, impulsado por la posibilidad de que el gobierno de EEUU anuncie nuevas sanciones contra Rusia y la amenaza del presidente Donald Trump contra el Kremlin de aranceles secundarios de hasta el 100% si no prosperan las conversaciones de paz con Ucrania.

La tensión geopolítica se incrementó luego de que Trump anticipara una "importante declaración" dirigida a Moscú, lo que encendió las alarmas en los mercados energéticos.

Las eventuales tarifas entrararán en vigencia en un plazo de 50 días si Rusia no alcanza un acuerdo con Ucrania para el inicio de un alto el fuego y un proceso de paz que ponga fin la guerra.

El barril de Brent, referencia en Europa, cae 1,1%, hasta u$s69,53 mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia estadounidense, avanza 1,6% a u$s67,38.

El análisis es compartido por Dat Tong, estratega sénior de Exness, quien señaló que “los operadores estarán atentos a cualquier nuevo anuncio, especialmente desde EE.UU., ya que podría tener efectos inmediatos sobre la oferta global de crudo”. En este sentido, una interrupción en las exportaciones de petróleo ruso tendría un impacto directo sobre los precios internacionales.

Demanda sostenida en verano y fuerte actividad china

A pesar del frente geopolítico, el mercado encuentra soporte en una sólida demanda estacional durante el verano en el hemisferio norte, impulsada por el mayor consumo de combustibles para transporte y generación de energía.

Un dato clave es que las importaciones de petróleo de China alcanzaron en junio su nivel diario más alto desde agosto de 2023, lo que refuerza la presión alcista sobre los precios a corto plazo.

Sin embargo, las perspectivas a mediano plazo muestran signos mixtos. En su último informe mensual, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) redujo su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2025 a 700.000 barriles diarios, la cifra más baja —sin contar los años de pandemia— desde 2009. El recorte se explica, en gran medida, por la desaceleración en las economías emergentes.

petroleo-brent.jpg
Se prevé una desaceleración de la oferta de barriles de petróleo

Se prevé una desaceleración de la oferta de barriles de petróleo

Para 2026, la AIE proyecta un crecimiento de la demanda de 720.000 barriles diarios, mientras que estima un incremento de la oferta global de 2,1 millones de barriles diarios en 2025 y otros 1,3 millones en 2026, debido al retorno de producción por parte de los países de la OPEP+.

A todo esto, persiste una creciente incertidumbre por el curso de las negociaciones comerciales de EEUU con sus socios estratégicos, especialmente con China y la Unión Europea. La posibilidad de nuevos aranceles o restricciones genera preocupación por el impacto que podrían tener sobre el comercio global, el crecimiento económico y, en consecuencia, sobre la demanda de energía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar