Los bonos en dólares avanzan a paso firme por segunda rueda consecutiva, y el S&P Merval mantiene su racha alcista, a contramano de la plaza neoyorquina, que anota caídas generalizadas ante los temores renovados sobre una inminente recesión y tensiones comerciales.
Los bonos en dólares vuelven a subir y el S&P Merval mantiene marcha alcista gracias a energéticas
Tras arrancar la jornada con leves bajas, los activos argentinos vuelven a tomar envión tras la victoria de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas.
-
Wall Street modera su entusiasmo y cae por dudas sobre aranceles y el fantasma de la recesión
-
Inversores rearman sus carteras: apuestas por corto plazo en pesos, bonos en dólares y una ficha al CER

Los inversores en bonos esperan el pago de cupones en julio.
Los títulos soberanos mejoran su desempeño en Nueva York y en Buenos Aires tras la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas. Así y todo, persiste la cautela de cara a los comicios de medio término nacional que se celebrarán el próximo 26 de octubre, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
En este contexto, los bonos en dólares revirtieron su caída inicialy suben hasta 0,9% de la mano del Global 2046, seguido por el Global 2030 (+0,8%) y el Global 2035 (+0,6%).
En esa línea, el riesgo país se ubicó este lunes en 675 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
"Entiendo que el mercado esta muy bien, y se debería de recuperar un poco mas todavía. Los precios de los bonos están todavía muy atractivos y más sabiendo que se acerca el pago de intereses y de amortizaciones de los más cortos en julio", expresó el operador Leonardo Svirsky a Ámbito.
S&P Merval y ADRs
En el segmento de renta variable, el S&P Merval avanza 0,2% a 2.373.896,29 unidades, mientras que medido en dólares cae un 0,4% hasta los 2.029 puntos.
Entre las acciones líderes, se destacan los avances de Loma Negra (+4,1%), Edenor (+3,4%) y Central Puerto (+2,8%).
Mientras tanto, los ADRs operan dispares, con subas lideradas por Loma Negra (+4%), y Edenor (+3,4%), y bajas encabezadas por Telecom (-2,5%); BBVA (+2%).
Dejá tu comentario