8 de julio 2025 - 12:35

La CNV impuso la sanción más dura de su historia a una ALyC por irregularidades ligadas al caso Vicentin

La Comisión Nacional de Valores multó a la firma con un monto sin precedentes, inhabilitó a funcionarios y prohibió su operación en el mercado por apropiarse de fondos de inversores y ocultar información clave. El organismo denunció un esquema de desvío de fondos hacia actividades ajenas al mercado de capitales.

De qué se trata la dura sanción de la CNV. 

De qué se trata la dura sanción de la CNV. 

Mariano Fuchila

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aplicó la sanción más severa de su historia a la Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) Guardati Torti S.A., tras comprobarse una serie de irregularidades graves en el manejo de fondos de clientes, incumplimientos informativos y violaciones al régimen normativo vigente.

La resolución, adoptada por el Directorio del organismo, incluyó una multa económica récord, amparada en el artículo 132 de la Ley N° 26.831 del Mercado de Capitales, que autoriza sancionar con hasta cinco veces el beneficio ilícitamente obtenido o el perjuicio causado. Además, se resolvió la inhabilitación de determinados funcionarios —un hecho casi sin antecedentes en la historia de la CNV— y la prohibición total a la sociedad para operar en el mercado.

En resumen, la multa total impuesta por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a Guardati Torti S.A. y sus autoridades asciende a $2.760.905.884 (dos mil setecientos sesenta millones novecientos cinco mil ochocientos ochenta y cuatro pesos).

Desvío de fondos y uso indebido de recursos de comitentes

De acuerdo con la investigación y el sumario final, Guardati Torti utilizó fondos de sus clientes —obtenidos bajo su rol como ALyC— para cubrir cheques emitidos por cuenta y orden de Vicentin S.A. en el marco de operaciones de corretaje de granos, actividad que la sociedad también desarrollaba.

Este esquema se mantuvo aún cuando Vicentin ya había entrado en cesación de pagos, y varios de los cheques comenzaron a ser rechazados. La CNV determinó que Guardati sostuvo los pagos con dinero de comitentes bursátiles, cruzando ilegítimamente actividades financieras con la operatoria agropecuaria.

El caso salió a la luz cuando clientes comenzaron a denunciar ante la CNV problemas operativos y administrativos: imposibilidad de operar, restricciones para retirar saldos, demoras en transferencias de títulos, diferencias con los registros de Caja de Valores y falta de respuesta institucional.

Irregularidades múltiples y responsabilidad directa

La CNV enumeró una serie de incumplimientos normativos, entre los que destacan:

  • Uso indebido de fondos de comitentes bursátiles para fines ajenos a su mandato.

  • Prioridad a intereses propios por sobre los de los clientes, incumpliendo los principios de lealtad y profesionalismo.

  • Falta de colaboración con el organismo durante las inspecciones.

  • Ocultamiento de información sensible, como el vínculo con GYT Plus S.A., su principal deudora, y la falta de comunicación de hechos relevantes.

  • Persistencia operativa en plena crisis, sin suspender sus actividades, lo que agrava el perjuicio a los inversores.

  • Desinformación y tardanza en brindar aclaraciones públicas.

La CNV también destacó que los miembros del directorio estaban plenamente al tanto del accionar irregular, pero no lo notificaron al responsable de cumplimiento normativo, incumpliendo su deber de diligencia.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, afirmó que “hemos sancionado a Guardati Torti S.A. de manera ejemplar, dado que ha incumplido la Ley del Mercado de Capitales y la normativa de esta Comisión, apropiándose de fondos de los inversores”. Y agregó: “Las faltas importantes tienen la sanción que corresponde. Esta medida demuestra que los hechos graves se sancionan con todo el peso de la ley, en lo que concierne a la jurisdicción de la CNV”.

La multa impuesta se calculó tomando como base el beneficio obtenido de las conductas sancionadas, ampliada por la gravedad de los hechos y su impacto sobre la confianza del público inversor, la transparencia del mercado y el sistema financiero en su conjunto.

2025 - 3.1 - 299 FC (1).pdf

Dejá tu comentario

Te puede interesar