14 de mayo 2025 - 18:01

Wall Street cerró mixta por segunda jornada consecutiva: 7 acciones se dispararon más de 18%

El índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,21% a 42.051,06 puntos; el S&P500 ganó un 0,06% a 5.889,99 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,72% hasta los 19.146,81 puntos.

wall street nyse mercados.jpg
NYSE

La bolsa de Nueva York finalizó ligeramente dispar el miércoles 14 de mayo, buscando consolidar sus recientes ganancias, tras registrar una tendencia positiva en el año, en medio del optimismo en torno al acuerdo comercial entre EE. UU. y China.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,21% a 42.051,06 puntos; el S&P500 ganó un 0,06% a 5.889,99 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,72% hasta los 19.146,81 puntos.

Los mercados a la espera de novedades sobre los acuerdos comerciales

El respiro en el reciente repunte se produce mientras los inversores siguen atentos a nuevos detalles sobre la política comercial. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, afirmó que el presidente Trump podría anunciar un importante acuerdo fructífero a su regreso de su gira por Oriente Medio. Trump ya ha conseguido un compromiso de 600.000 millones de dólares de Arabia Saudí para invertir en EE. UU.

Además, Reuters informó que la administración Trump reducirá el llamado arancel sobre los paquetes importados de bajo valor desde China hasta un 30%.

bolsa madrid ibex europa mercados.jpg
Las bolsas europeas cotizan planas en las primeras operaciones

Las bolsas europeas cotizan planas en las primeras operaciones

Continúan las declaraciones de la Fed

El miércoles, la lista de datos económicos de EEUU estuvo prácticamente vacía, pero varios funcionarios de la Fed emitieron declaraciones expresando su preocupación por un lastre arancelario para la economía.

El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, declaró el miércoles que las perspectivas de una desaceleración de la inflación hacia el objetivo del 2% se vieron empañadas por el impacto de los aranceles, citando el riesgo que nuevos impuestos a las importaciones impulsen la inflación.

Las declaraciones de los funcionarios de la Fed serán seguidas de cerca, en un momento en que las apuestas sobre un recorte de tasas de la Reserva de tres a cuatro veces este año se mantienen intactas.

Wall Street las acciones mas destacadas de la rueda

Las acciones tecnológicas mantuvieron su tendencia alcista, lideradas por Alphabet Inc Clase A (+3,4%), Advanced Micro Devices Inc. (+4,2%) y NVIDIA Corporation (+3,6%), estas dos últimas se vieron impulsadas por las constantes señales de demanda de chips tras cerrar acuerdos con Humain, empresa saudí.

En el sector de chips, Super Micro Computer Inc extendió su repunte a un 16% pocos días después que Raymond James iniciara la cobertura de la acción con una calificación "superior al rendimiento";, citando la demanda a largo plazo de servidores impulsada por IA. Además, la empresa anunció una alianza multianual de u$s20.000 millones con la empresa saudí de centros de datos DataVolt.

Por otra parte, las acciones de American Eagle Outfitters se desplomaron un 6% después que la empresa de ropa retirara sus previsiones para el año, tras publicar unos decepcionantes resultados preliminares del primer trimestre.

Ford subió un 0,6%, a pesar que el gigante automovilístico tuvo que retirar más de 273.000 vehículos en Estados Unidos, dado que la pérdida de la función de los frenos, podría aumentar el riesgo de accidentes.

Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Newegg (+48,3%), Exelisis (+19,8%), Regenccell (+18,5%), Rigetti Computing (+17,9%) y Oklo (+15,5%). En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Global (-18,6%), Cellebrite (-10,9%), Loar Holdings (-9,5%), Legend (-9,5%) y Forge Global (-9,1%).

Deutsche Bank dixit: Infra ponderar la renta variable de EEUU y mantener postura neutral respecto a los "7 Magníficos”

Deutsche Bank recomienda a los inversores mantener una postura infra ponderada en renta variable estadounidense y una postura neutral respecto a los gigantes tecnológicos de los "7 Magníficos", a pesar del reciente repunte del rendimiento del mercado estadounidense.

“La aparición de DeepSeek en un momento de altas valoraciones confirmó nuestra preferencia por la renta variable europea sobre la estadounidense”, declaró Deutsche Bank, en referencia a sus perspectivas de enero.

Si bien el mercado estadounidense comenzó a superar a la renta variable europea en los últimos días, los 7 Magníficos han subido un 6% desde la proyección de Deutsche Bank en marzo, pero aún se encuentran un 15% por debajo de la renta variable europea en lo que va de año.

El banco reiteró que sigue esperando que el bajo rendimiento de la renta variable estadounidense persista “hasta que una reducción sustancial de los aranceles suponga un alivio”.

Si bien la reciente fortaleza del S&P 500 podría continuar a corto plazo, Deutsche Bank afirmó que “extenderíamos el corto plazo”.

Según la nota, el entorno macroeconómico y político general continúa favoreciendo a Europa sobre EEUU. “Aunque por ahora son menores de lo que se temía, en nuestra opinión, los aranceles seguirán siendo una carga mayor para las empresas estadounidenses que para las europeas”, escribieron los analistas.

Además, afirmaron que la incertidumbre política, el impulso de las ganancias, las valoraciones, la política fiscal y el entorno de los tipos de interés son más favorables en Europa que en EEUU.

Dejá tu comentario

Te puede interesar