Wall Street sube este miércoles tras el signo mixto del martes, en un mercado que permanece atento a la tregua comercial entre EEUU y China, y en una sesión en la que entra en vigor la rebaja de aranceles entre ambos países.
Wall Street extiende ganancias y las tecnológicas lideran las subas
La semana comenzó con buen pie después de que Pekín y Washington acordaran una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles. En ese marco, Wall Street sigue en alza y la bolsa alemana y francesa sufren en esta jornada.
-
Fuerte volumen en ADRs: Wall Street vuelve a poner el ojo en los activos argentinos
-
¿Llegan a tiempo los acuerdos comerciales para evitar una recesión en EEUU?
En Nueva York, el Nasdaq crece 0,3%, el S&P 500 gana 0,6% y el Dow Jones subía 0,14%. Con sus nuevos avances de ayer, el S&P 500 logró revertir completamente las profundas pérdidas que había llegado a sufrir durante el año.
"Los inversores piensan que ambas naciones están interesadas en alcanzar un acuerdo durante el plazo de 90 días que se han dado para ello, lo que será positivo tanto para la inflación como para el crecimiento económico", valoran desde Link Securities.
Así, y mientras que el Gobierno de EEUU se muestra muy predispuesto a cerrar acuerdos comerciales con países como China, Reino Unido, India, Japón o Vietnam, estos expertos subrayan que, de momento, "está ignorando los intentos de acercamiento de la Unión Europea (UE). En este sentido, creemos que el acuerdo con la región va a ser uno de los más complejos, sobre todo por la aversión que viene mostrando el presidente estadounidense, Trump, a la misma".
Además, desde Bankinter advierten que "conviene confiar poco en estos rebotes más basados en mensajes grandilocuentes que en cifras objetivas (salvo para las compañías de defensa americanas, muy beneficiadas por esto). Porque no pocas compañías continúan cuantificando el impacto negativo de los aranceles - sean estos los que finalmente sean - en sus resultados futuros".
En cuanto a la agenda macro, los inversores contarán con varias referencias destacadas. Así, se publicarán los precios de producción, las ventas minoristas y los datos de paro semanal (jueves).
Por otro lado, también estarán pendientes de la confianza del consumidor y las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan (viernes).
En el plano empresarial, Advanced Micro Devices (AMD) se dispara un 6% tras anunciar que su Junta Directiva ha dado 'luz verde' a un programa de recompra de acciones por valor de u$s6.000 millones. En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,10% ($62,99) y el Brent cede un 1,01% ($65,97). Por su parte, el euro se aprecia un 0,38% ($1,1227), y la onza de oro pierde un 1,54% ($3.197).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,485% y el bitcoin cae un 0,69% ($103.995).
Por otra parte, las bolsas europeas caen hasta 0,5% encabezadas por la Bolsa francesa (CAC 40), seguido por la bolsa alemana (DAX) 0,3% y el Euro Stoxx 50 (-0,2%). En tanto, las bolsas de España suben 0,3%.
¿Se viene la calma en las acciones europeas?: Barclays ve ganancias "limitadas" para las acciones europeas pese a menor riesgo de recesión
Una reducción significativa en las tensiones comerciales entre EEUU y China ha ayudado a disminuir el riesgo de una recesión global, pero esto podría no conducir a ganancias desproporcionadas para las acciones europeas, según analistas de Barclays
El lunes, Washington y Pekín anunciaron que habían llegado a un acuerdo que reduciría sus respectivos aranceles extremadamente elevados y suspendería los gravámenes durante 90 días. Esta medida llega después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, impusiera aranceles elevados de al menos 145% a China, lo que llevó a Pekín a responder con sus propios aranceles de represalia del 125%.
Tras el acuerdo, los aranceles de EEUU sobre China se redujeron al 30%, incorporando un gravamen base del 10% y aranceles separados del 20% relacionados con el supuesto papel de Pekín en el flujo del fentanilo ilegal. China, por su parte, redujo sus aranceles sobre productos estadounidenses al 10%.
En una nota a clientes, los analistas de Barclays liderados por Emmanuel Cau señalaron que la disputa comercial entre EEUU y China está desescalando a un ritmo más rápido de lo anticipado inicialmente, añadiendo que esto elimina la posibilidad de una desaceleración en la economía global.
Sin embargo, advirtieron que el panorama económico sigue siendo "subóptimo", señalando que con las acciones ya por encima de los niveles registrados después de que Trump revelara los elevados aranceles a principios de abril, "probablemente ya se ha descontado mucho de lo bueno".
Dejá tu comentario