7 de julio 2025 - 21:03

Morgan Stanley destaca estabilización macroeconómica, pero alerta por el déficit en servicios de la cuenta corriente

Un informe del banco de inversión destaca que en Argentina hay un proceso de estabilización macroeconómica en medio de una actividad más fuerte, mejora de la cuenta corriente y aumento de ingresos fiscales.

Un informe de Morgan Stanley destaca que en Argentina hay un proceso de estabilización macroeconómica.

Un informe de Morgan Stanley destaca que en Argentina hay un proceso de estabilización macroeconómica.

Un informe de Morgan Stanley destacó que el déficit en cuenta corriente se redujo a u$s150 millones en mayo, el menor registrado desde junio de 2024, gracias al anticipo de exportaciones del agro antes del fin de las retenciones. Sin embargo, advirtió que el rojo en servicios y la demanda de divisas siguen afectando la balanza externa. Además, resaltó la recuperación de la actividad económica: el EMAE de abril creció 1,9% mensual y 7,7% interanual, con subas en 12 de los 15 sectores.

Según indicó el banco de inversión, el informe de flujos de divisas de mayo del BCRA mostró un déficit en cuenta corriente de u$s0,15 mil millones, el nivel más bajo desde que comenzaron los déficits en junio de 2024. En este caso resaltaron que la mejora fue impulsada por los exportadores de granos que adelantaron los envíos antes de la expiración de los recortes de impuestos a la exportación el 1 de julio.

Pese a esta mejora, destacaron que el déficit en servicios continúa presionando la dinámica de la cuenta corriente. Al respecto, aseguraron que la cuenta financiera mostró un déficit de u$s2,1 mil millones, debido al aumento de las compras de dólares.

En cuanto al proxy del PBI de abril de 2025 aumentó un 1,9% m-o-m, recuperando las pérdidas de marzo. "El EMAE se expandió un 7,7% interanual, impulsado por el comercio minorista (15,6%), la manufactura (7,6%) y la intermediación financiera (28,4% interanual)", destacaron.

También se hicieron eco, con respecto a la actividad económica, que doce de los quince sectores mostraron aumentos interanuales. "Esta semana obtendremos el primer lote de datos de actividad para mayo, con actividad de IP y construcción. Esperamos que ambos continúen su recuperación gradual", revelaron.

J.P. Morgan mantiene su pronóstico de crecimiento

El último informe sobre Argentina del banco J.P. Morgan que se dio a conocer el pasado 3 de julio, tan sólo unos días después de que el influyente banco de inversión modificara su estrategia para los activos argentinos, reveló que la entidad mantiene su pronóstico de crecimiento anual de 5,3% para 2025 aunque deja abierta la posibilidad de que el aumento sea superior.

El documento señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas el 11 de abril (flotación cambiaria). Registró un déficit de u$s100 millones en mayo, contra 600 millones el mes anterior y 1.500 millones de desequilibrio promedio en el primer trimestre del año.

Además, el informe de J.P. Morgan sostiene que “para medir la capacidad de pago externo del Tesoro, el foco está puesto en el corto plazo en el stock de reservas líquidas brutas del Banco Central” (es decir, reservas brutas excluidas las tenencias de oro y el swap otorgado por China). Al observar esta métrica, se destaca que las reservas se han recuperado con fuerza en los últimos meses hasta u$s16.000 millones al 23 de junio (último disponible) en comparación con u$s1.000 millones registrados a comienzos de abril (antes de la modificación del régimen cambiario).

La estimación de reservas netas de este banco (que resta los encajes de depósitos en dólares estadounidenses, líneas swap y otros pasivos) se situaron en menos u$s3.900 millones, recuperándose respecto de los menos u$s7.200 millones a fines de mayo.

Esta recomposición en el último mes fue impulsada por una operación repo por u$s2.000 millones con bancos internacionales y u$s1.500 millones en emisiones de pesos (suscritas en la divisa estadounidense). Además, el Tesoro anunció que había comprado u$s200 millones en el mercado cambiario oficial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar