A medida que los trabajadores en relación de dependencia van cobrando el aguinaldo, surge la duda de cómo invertirlo de forma práctica y sencilla. En este punto, se habla de tres alternativas muy populares: dólar, plazo fijo y un fondo de inversión money market. Ahora bien, ¿cuál es la mejor opción?
Para ahorristas: qué opciones ofrece el sistema financiero para invertir el aguinaldo
El sistema financiero ofrece múltiples opciones para transformar el aguinaldo: comprar dólares, colocar un plazo fijo o suscribir un fondo "money market", entre otras.
-
El aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas de crédito en junio
-
Hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo de junio 2025
Existen más opciones para invertir el aguinaldo que simplemente comprar dólares.
-
Dólar
Quienes tengan capacidad de ahorro pueden tomar parte de su aguinaldo y convertirlo fácilmente en dólares. Hoy en día, al no haber cepo cambiario, se puede comprar la divisa estadounidense muy fácilmente.
Es posible adquirir dólares oficiales directamente desde la cuenta bancaria, a un precio de, al menos, $1.280, o bien comprar dólar MEP a un valor cercano a los $1.276.
El problema de comprar dólares es que, en el contexto macroeconómico actual, se trataría de una alternativa perdedora.
“No recomiendo comprar dólares, aunque venga subiendo el tipo de cambio en las últimas tres semanas (6% aproximadamente), salvo que ya se tenga previsto realizar una compra o algún viaje, por ejemplo. Los dólares guardados en el colchón vienen siendo un mal resguardo”, detalló el asesor financiero Federico Oliva.
-
Plazo fijo
Por otra parte, se encuentra el clásico plazo fijo. En pocos clics, se pueden volcar los pesos del aguinaldo a este vehículo de ahorro bancario que ofrece una tasa nominal anual (TNA) de alrededor del 32%.
De esta manera, se consigue una ganancia nominal de entre el 2,7% y el 3%, dependiendo del banco, al mes. Por lo tanto, sirve para hacerle frente a la inflación, que se estima que estará por debajo del 2% mensual hasta fin de año.
Sin embargo, no hay que olvidarse de que un plazo fijo obliga al ahorrista a inmovilizar el capital por 30 días, por lo que no resulta conveniente si surge una emergencia que demande tomar el dinero anticipadamente.
-
Fondos de inversión
A su vez, se destacan los Fondos Comunes de Inversión (FCI) del mercado monetario ("money market"). Estos vehículos toman el dinero de muchos ahorristas y lo invierten profesionalmente en distintos instrumentos financieros.
Al ser del mercado monetario, apuestan por cuentas remuneradas, plazos fijos, cauciones y, en algunos casos, Lecaps del Tesoro. En consecuencia, la rentabilidad anual media que ofrecen oscila el 30%.
“El FCI money market está bien para los que no tienen conocimientos para comprar una Lecap puntual, aunque tenga menor rendimiento, sobre todo por la suba de encajes a los bancos para estos fondos. Siempre hay que buscar la plataforma o banco que te ofrezca mejor tasa”, aconsejó Oliva.
-
Una opción extra: obligaciones negociables
Y para quienes tienen algo más de conocimientos, una muy buena opción para invertir el aguinaldo fácilmente son las Obligaciones Negociables (ON) o bonos corporativos.
“Como me gusta decirles a mis clientes, comprar una obligación negociable es comprar dólares y dejarlos trabajar. O sea, matás dos pájaros de un tiro, haciendo un solo movimiento”, expresó el asesor financiero Arian Chiarandon.
De acuerdo al especialista, las ON brindan un rendimiento anual de entre el 7% y el 8% en dólares y pagan intereses periódicos. Además, tienen una barrera de entrada muy baja, de alrededor de sólo u$s100 en muchos casos.
En tanto, ofrecen tranquilidad por la previsibilidad. “Te estás asegurando cierta rentabilidad para un periodo de tiempo, sabiendo que en el futuro no sabés qué va a pasar. Por lo tanto, creo que hoy ese es otro punto importante de la obligación negociable”, indicó Chiarandon.
Dejá tu comentario