El mercado se mantiene expectante esta semana a los esperados ajustes en el rumbo económico luego de las turbulencias cambiarias de la semana pasada que afectaron a los activos. Esta semana, el Gobierno se enfrenta al pago de u$s2.550 millones por la amortización parcial de bonos, mientras se aguardan detalles de una nueva Letra de Regulación Monetaria ('Leremo') por la cual se traspasarán pasivos remunerados del banco central (BCRA) al Tesoro.
Pago de cupones, licitación clave y novedades sobre la salida del cepo: qué espera el mercado para esta semana
Mientras Javier Milei se dispone firmar el Pacto de Mayo con gobernadores, el Ministerio de Economía tendrá una semana cargada que dará nuevas señales a los mercados.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 8 de julio
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 8 de julio
En una semana mediada por el feriado, el mercado espera nuevas señales de Economía.
Los negocios financieros se reanudan este lunes tras un viaje de Milei a Brasil para reunirse con empresarios y de cara al feriado nacional del martes por el 'Día de la Independencia'.
"Nos preparamos para la amortización del 'Bonar 2030' y otros bonos por más de 2.500 millones de dólares, garantizado por el Gobierno y el que especula con un alto nivel de reinversión por las oportunidades a futuro que expresa la renta fija argentina", comentó un asesor financiero de una correduría porteña.
La salida del cepo en el centro de la escena
"Más allá de las alternativas de moda sobre el cepo (control cambiario), las deudas del banco central (BCRA) y el Tesoro y cambios de figuras, consideramos que el primer requisito para comenzar a revertir esa decadencia es lograr un flujo de divisas positivo y recurrente como estrategia de mediano plazo, dado el alto deterioro de la economía y las finanzas locales", reportó la consultora VaTnet Financial Research.
"El Gobierno emite pesos por la compra de dólares debido al control del cambio y porque el BCRA empezó a cancelar sus deudas", remarcó el economista Roberto Cachanovsky, en medio de la discusión sobre la emisión monetaria.
"Para el Gobierno el desafío en los próximos 12 meses pasa por consolidar la desinflación por debajo del 50% interanual y poder acelerar la recuperación mediante la relajación de las restricciones cambiarias y la implementación del RIGI (grandes inversiones)", explicó la consultora Delphos Investment.
"El equipo económico apunta a alcanzar la emisión cero mediante la eliminación de los pases pasivos del BCRA, lograda a través de un nuevo instrumento: las Letras de Regulación Monetaria (Leremo). Contarán con tasa determinada por el BCRA, aunque la carga de intereses recaerá sobre el Tesoro de la Nación", recordó la consultora Grupo IEB.
"De todas formas, las dudas en cuanto al activo del BCRA persisten: la política cambiaria se mantiene sin cambios, y el cepo no se remueve hasta no limpiar el balance del BCRA", agregó.
Una licitación clave de Economía para este miércoles
"En la licitación (de letras del Tesoro) del miércoles el gobierno va a poder dar otro paso en el desarme de pasivos remunerados del BCRA. De ser exitosa, podrán debutar la Letras de Regulación Monetaria y el Gobierno tendrá mayor margen para subir tasas, a cambio ahora de un mayor costo fiscal", dijo el economista Roberto Geretto de Fundcorp.
- Temas
- Dólar
- Bonos
- Ministerio de Economía
Dejá tu comentario