UBS divulgó este jueves 31 de agosto sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre, revelando un beneficio neto de 28.875 millones de dólares. Este anuncio marca la presentación de sus primeros resultados tras haber finalizado la adquisición de su competidor directo, Credit Suisse.
Tras comprar Credit Suisse, UBS ganó casi u$s30.000 millones en sus primer balance trimestral
El banco logró el mayor beneficio trimestral jamás anotado por una entidad financiera.
-
El CEO de UBS advierte decisiones "difíciles" en la reestructuración de Credit Suisse
-
UBS anuncia despidos masivos y la adquisición del negocio nacional de Credit Suisse

La rama de banca nacional de Credit Suisse (Credit Suisse AG) será plenamente absorbida por UBS
La institución detalló que su informe incluye 28.925 millones de dólares en concepto de fondo de comercio negativo, junto a 830 millones en gastos vinculados a la integración y los costes asociados con la adquisición de Credit Suisse.
Adicionalmente, los gastos netos por insolvencias alcanzaron los 740 millones de dólares. El índice de gastos frente a ingresos se establece en un 88,9%. No obstante, el beneficio neto atribuible a los accionistas se consolidó en los 28.875 millones de dólares, con un beneficio por acción diluido de 8,99 dólares. El rendimiento del capital CET1 se situó en el 185,0%.
UBS: Las palabras del CEO
En palabras del CEO de UBS, Sergio Ermotti, "a dos meses y medio de haber culminado la adquisición de Credit Suisse, estamos enfocados en generar valor para todas nuestras partes interesadas, a raíz de una de las fusiones bancarias más grandes y complejas en la historia". Ermotti subrayó que "estamos restaurando la confianza de nuestros clientes, racionalizando costes y adoptando medidas para generar economías de escala que orienten nuestros recursos hacia el crecimiento futuro. Esta sinergia refuerza nuestra posición como entidad, algo que nuestro mercado nacional, Suiza, debe sentir como un logro. Afrontamos esta tarea con humildad y la responsabilidad que implica".
En consonancia con esta estrategia, la rama de banca nacional de Credit Suisse (Credit Suisse AG) será plenamente absorbida por UBS, según informó el grupo este jueves. Esta fusión de entidades jurídicas está proyectada para concluir en 2024. Según Ermotti, "la decisión de unificar Credit Suisse AG surge de una evaluación exhaustiva de todas las alternativas disponibles. Nuestro análisis indica de manera clara que una integración total es el mejor camino para UBS, nuestras partes interesadas y la economía suiza".
Ermotti también garantizó que "los clientes seguirán experimentando el excelente nivel de servicio que esperan, beneficiándose de ofertas mejoradas, competencias especializadas y alcance global. Nuestra base de capital fortalecida nos permite mantener sin alteraciones nuestras exposiciones combinadas en préstamos, manteniendo simultáneamente nuestra disciplina de gestión de riesgos. Dado el papel significativo que ambas compañías desempeñan en nuestras comunidades, continuaremos honrando los patrocinios pactados para actividades cívicas, deportivas y culturales en Suiza hasta al menos finales de 2025".
El pasado 12 de junio, UBS concretó la adquisición de Credit Suisse, tras la difícil coyuntura que enfrentó este último en medio de la crisis financiera en el otro lado del Atlántico. Como consecuencia de este proceso, UBS retrasó la presentación de sus resultados del segundo trimestre, que originalmente se preveía para el 25 de julio. En el trimestre anterior, UBS experimentó una inesperada disminución anual del 52% en su beneficio neto, debido a un litigio concerniente a valores respaldados por hipotecas en Estados Unidos.
- Temas
- Credit Suisse
- Bancos
Dejá tu comentario