Abrieron el iPad de Natacha Jaitt: qué reveló el análisis forense

La fiscalía recibió este miércoles el análisis del iPad de la modelo fallecida el 23 de febrero de 2019. Gendarmería Nacional había hecho más de 95 mil intentos para desbloquear el dispositivo.

Natacha Jaitt.

Natacha Jaitt.

A más de cuatro años de la muerte de Natacha Jaitt, la Justicia autorizó la investigación de su tablet para buscar esclarecer las causas de su fallecimiento. Hoy, la fiscalía recibió el análisis forense del iPad de la modelo de 41 años el 23 de febrero de 2019 tras un encuentro en el salón de fiestas Xanadú de Tigre.

En el dispositivo había 56 gigas de información y no había fotos ni videos eliminados. Se encontraron 50 conversaciones entre Instagram, Twitter y Tik Tok y 72 búsquedas en internet que fueron borradas, pero recuperadas por los especialistas. Entre sus búsquedas se encontraban letras de Cacho Castaña o la cotización del dólar, informó Infobae tras acceder a la pericia tecnológica.

Los investigadores aseguraron que no hay nada dentro del dispositivo que señale que había un plan para matarla. Si bien su hermano Ulises había apuntado que dentro del iPad había información importante, tanto en su celular como en el dispositivo recientemente analizado no se encontró nada relevante para la causa.

Acceder a esta información no fue nada fácil. Desde que empezó la investigación, Gendarmería Nacional hizo más de 95 mil intentos para desbloquear el aparato. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, explicó que para ingresar al iPad, tuvieron que implementar una nueva tecnología: "El nuevo software brinda acceso a la más amplia gama de dispositivos móviles, aplicaciones y plataformas de redes sociales de dominio público para producir rápidamente información significativa. Luego de 4 años y miles de intentos, fue lo que permitió acceder al iPad", dijo en su cuenta de Twitter.

Las últimas búsquedas en el iPad de Natacha Jaitt

La pericia tecnológica detalló cuáles fueron las últimas búsquedas de Natacha Jaitt en su iPad.

El periodista Martín Candalaft contó en el programa DDM que “se encontraron con tres elementos eliminados que pudieron ser recuperados, elementos son búsquedas”, explicó y continuó: “El 21 febrero pone la palabra ‘calculadora’ y después lo borra y no sabemos por qué”. También buscó “letra Cacho Castaña por esa puta costumbre”.

Otras de las búquedas de Jaitt fueron las siguientes:

  • Fantino - Bastía (por la presunta relación que la exvedette adjudicaba a Alejandro Fantino con Adrián “El Polaco” Bastía).
  • Jugador colorado Bastía
  • Bastía
  • Dólar
  • La frase: “Significado de mariposa que muere en mi habitación
  • Whitney Houston

La muerte de Natacha Jaitt

Natacha Jaitt murió la madrugada del 23 de febrero del año pasado en el salón de fiestas "Xanadú", en Villa La Ñata, partido de Tigre, al que había concurrido por una reunión de negocios para programar un evento.

En un momento de la noche, luego de consumir drogas y alcohol, la conductora y modelo sufrió una "insuficiencia respiratoria por edema agudo de pulmón" y una "falla multiorgánica", y murió, según los resultados de la autopsia.

Las pericias toxicológicas confirmaron que Jaitt consumió cocaína y alcohol antes de morir en el salón de fiestas Xanadú, y no detectaron la presencia de ningún veneno.

La familia Jaitt siempre sospechó y planteó que la muerte de Natacha podía haber sido un homicidio vinculado a algunas denuncias que Natacha había hecho públicas, aunque para los fiscales de Tigre todo indica que fue producto del deteriorado estado de salud que presentaba y de la ingesta voluntaria que esa noche hizo de cocaína.

Dejá tu comentario

Te puede interesar