La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comunicó que a partir de ahora, se podrá tramitar la Pensión por Fallecimiento de un jubilado de manera digital. El nuevo sistema permitirá mayor agilidad en el otorgamiento, la eliminación de los gastos por traslados, costos asociados y una mayor disponibilidad de turnos para otros trámites.
ANSES hizo una importante modificación en un trámite fundamental para las pensiones y ya entró en vigencia
El organismo explicó que el objetivo de este cambio es agilizar el otorgamiento de esta prestación y otorgar mayor disponibilidad de turnos.
-
ANSES: todavía quedan dos días del calendario de pagos de julio 2025 y a estas personas les corresponde cobrar
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del lunes 28 de julio

ANSES informó que la Pensión por Fallecimiento de un Jubilado se podrá tramitar a través de Mi ANSES.
Las pensiones de ANSES recibirán un nuevo aumento en agosto. Esto se debe a que se tomará como referencia el porcentaje de inflación de junio, que fue del 1,6%, y se sumará a los haberes mensuales de las prestaciones, como bien se estableció en el Decreto de Movilidad Jubilatoria.
Cómo tramitar la Pensión derivada por el fallecimiento de un jubilado desde la web
La gestión de esta pensión podrá ser realizada solamente por el cónyuge, conviviente o hijos del jubilado fallecido que no cobren otras prestaciones del organismo, quienes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Cónyuge: partida de casamiento actualizada (la actualización debe ser posterior a la fecha de fallecimiento).
- Conviviente: tenés que acreditar 5 años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. Si tienen un hijo reconocido por ambos, el plazo se reduce a 2 años.
- Hijos: ser menor de 18 años, soltero y no cobrar otra prestación. No hay límite de edad en los casos que el hijo se encuentre incapacitado para trabajar y haya estado a cargo del jubilado fallecido.
Los familiares del jubilado fallecido podrán gestionar la pensión en Mi ANSES, ya sea a través de la aplicación o la página web del organismo. En cualquiera de los casos, deberán ingresar con CUIL y Clave de Seguridad Social y verificar que la información personal y familiar esté registrada y actualizada correctamente.
Para poder realizar este trámite de manera digital, no deberán transcurrir más de 4 meses desde la muerte del familiar. Cuando termine este plazo, sólo se podrá hacer de manera presencial con un turno en las oficinas del organismo.
Monto de las pensiones en agosto 2025
Debido al 1,6% de aumento, la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) tendrá un valor de $251.394,80, mientras que el monto de la Pensión No Contributiva (PNC) será de $219.970,45 en agosto. Sin embargo, los titulares de todas las pensiones, incluida la de fallecimiento de un jubilado, recibirán el bono previsional del organismo, que equivale a $70.000, debido a que son montos menores a la jubilación mínima. Por lo tanto, los cobros totales serán $321.394,80 para las PUAM y $289.970,45 para las PNC.
- Temas
- ANSES
Dejá tu comentario