Las acciones estadounidenses cotizaron dispares este lunes, aunque el S&P 500 y el Nasdaq continuaron con su racha de récords históricos, mientras los inversores asimilaban el anuncio de un acuerdo comercial entre EEUU y la UE al comienzo de una semana crucial, llena de importantes resultados empresariales, datos económicos y decisiones de los bancos centrales.
Wall Street: S&P500 y Nasdaq marcaron nuevos récords tras acuerdo EEUU-UE por aranceles
La Fed mantendrá su reunión de dos días y se conocerán indicadores sobre la marcha de la economía. Además, se esperan los resultados trimestrales de grandes empresas.
-
Wall Street rebotó gracias al sector tecnológico y pese a que las tensiones latentes entre EEUU y China
-
Los fondos de cobertura de Wall Street alcanzaron un récord de u$s5 billones: qué hay detrás
Los inversores estarán atentos, entre otras cosas, a los balances trimestrales de las grandes empresas tecnológicas.
Los índices de referencia de la bolsa de Nueva York alcanzaron vienen de alcanzar varios máximos históricos, impulsados por los alentadores resultados trimestrales, así como por la perspectiva de una mayor seguridad en torno a los a veces erráticos planes arancelarios de EEUU.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,14% a 44.839,59 puntos; el S&P500 aumentó un ínfimo 0,02% a 6.389,91 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,33% hasta los 21.177,79 puntos.
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial histórico durante el fin de semana, que incluye un arancel del 15% sobre los productos de la UE que entran en EEUU. El pacto, a grandes rasgos, abarca importantes compras de energía y equipo militar estadounidenses por parte de la UE, junto con inversiones sustanciales en la economía estadounidense.
La UE se comprometió a comprar energía a EEUU por valor de u$s750.000 millones y acordó realizar inversiones en ese país por u$s600.000 millones.
De los u$s3,3 billones en bienes importados por EE UU el año pasado, más de u$s600.000 millones provinieron de los 27 miembros de la UE.
El pacto ayudó a calmar aún más el nerviosismo del mercado, que aumentó por el temor a un estancamiento antes que los aranceles "recíprocos" de Trump entren en vigor el 1° de agosto.
"La principal salvedad del acuerdo de hoy es que aún no hay nada escrito. Esperamos que las próximas horas y días aporten más claridad", afirmaron los analistas de Grupo ING Financiera Internacional en una nota a sus inversores.
Expectativa por la Fed y datos económicos clave
Más allá de las negociaciones comerciales, la Reserva Federal de EEUU inicia esta semana su reunión de política monetaria de dos días, que finalizará el 30 de julio. Si bien se espera que las tasas se mantengan entre el 4,25% y el 4,5%, los inversores estarán muy atentos a las señales de un posible recorte en septiembre.
"No prevemos un recorte de tasas de interés este mes, pero se espera que la Fed comience a sentar las bases para una medida, probablemente en diciembre", añadieron los analistas de ING.
Por su parte el índice de Precios de Consumo Personal (PCE) para julio, muy observado por la Fed para control de la inflación, se dará a conocer el jueves próximo.
Los inversores también estarán atentos a los datos laborales de esta semana, como la Encuesta sobre vacantes de empleo y rotación laboral (JOLTS) de este martes, las nóminas privadas de Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) del miércoles, las solicitudes de subsidio por desempleo del jueves y el informe clave de empleo de julio del viernes.
Las acciones más destacadas de Wall Street
Tesla avanzó un 3,5% después que su director ejecutivo, Elon Musk, revelara que el fabricante de automóviles había llegado a un acuerdo de chips por u$s16.500 millones con Samsung. Según el convenio, Samsung Electronics producirá semiconductores para Tesla.
Nike subió un 4% luego que J.P. Morgan mejorara su calificación de acciones de neutral a “sobre ponderar”, citando el optimismo en la recuperación continua de la compañía.
Cisco System el fabricante de equipos de redes informáticas perdió casi un 2% tras una rebaja de la calificación de Evercore de “superar al mercado” a “en línea”. El banco de inversión afirmó que cualquier potencial alcista de Cisco ya está prácticamente descontado en el precio de las acciones.
Freight Technologies trepó un 1,2% tras el anuncio de un contrato de dos años con Fletes y Distribuciones Conver S.A para su Sistema de Gestión de Transporte Fleet Rocket.
La empresa de innovación en gestión logística proporcionará su solución Sistema de Gestión de Transporte (TMS) para apoyar las operaciones de Salzillo en México, Estados Unidos y Canadá. El sistema está diseñado para optimizar procesos, aumentar la visibilidad de los envíos y fortalecer el control sobre los movimientos transfronterizos.
Semana activa de resultados de empresas
Los inversores también se preparan para la que será la semana más activa de la temporada de resultados, con más de 150 empresas del S&P 500 que publicarán sus balances trimestrales.
Esto incluye a los miembros de las "Siete Magníficas", Meta Platforms (-0,3%), propietaria de Facebook, y Microsoft (-0,5%) el miércoles, seguidos por Apple (-0,1%) y Amazon (+0,5%) el jueves.
Los inversores estarán atentos a los comentarios de las empresas sobre el gasto en IA para determinar si las grandes inversiones en hiper escaladores este año están justificadas.
El S&P500 daría un paso gigante en 2026
El estratega de renta variable de Morgan Stanley, Michael Wilson, cree que el S&P 500 podría alcanzar los 7.200 puntos a mediados de 2026, citando una "recuperación continua" de los beneficios y tendencias macroeconómicas favorables.
“Nos inclinamos más hacia nuestro pronóstico alcista para el S&P 500 a mediados del próximo año: 7.200”, escribió Wilson en una nota publicada este lunes.
Añadió que “el crecimiento de las ganancias se mantiene firme” y señaló el modelo de ganancias sin Índice de Gerentes de Compra (PMI) de Morgan Stanley, que “apunta a un crecimiento de las ganancias por acción de entre el 15% y el 19%”.





Dejá tu comentario