El presidente Javier Milei mantuvo una audiencia en Casa Rosada con Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos. Según pudo saber Ámbito, durante el encuentro el mandatar le entregó la carta de intención de ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program -VWP-), en inglés.
El Gobierno inició el ingreso al programa para que los argentinos viajen a EEUU sin visa
El Presidente recibió a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad norteamericana. Patricia Bullrich fue la encargada de darle la bienvenida y le organizó un mini tour.

Javier Milei mantuvo un encuentro con la Secretaria de Seguridad de Donald Trump.
La funcionaria de Donald Trump, quien arribó el domingo a última hora al país, fue recibida en Balcarce 50 por la ministra Patricia Bullrich, que preparó un breve tour en inglés para la estadounidense por el Patio de Palmeras. Luego, ambas se trasladaron al Salón Sur ubicado en el primer piso, en donde firmaron convenios de cooperación en materia de seguridad.
Ambos países se comprometieron en un memorando de cooperación "relativo a establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificación de personas prófugas en Argentina y presentar un canal que permita reunirse para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa".
Tras posar para los fotógrafos, Bullrich acompañó a Noem al despacho de Javier Milei. "Te sigo", le dijo la estadounidense. Participaron también de dicho encuentro el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU., Heidi Nicole Gómez; el asesor, Robert Thomas Law. Por los funcionarios nacionales, además de la ministra de Seguridad participó el Canciller, Gerardo Werthein.
En diálogo con la prensa acreditada, el Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, aseguró que cerca de 1.200.000 argentinos viajan todos los años a Estados Unidos. Consultado sobre los plazos de entrada en vigencia del beneficio, señaló que no hay certezas, aunque estimó esté listo para el comienzo del Mundial 2026, que comenzará en el mes de junio y tendrá también como sedes a Canadá y México.
Noem ocupa un puesto clave en la gestión de Trump, que tiene entre sus ejes el combate contra la inmigración ilegal. La funcionaria es una figura de importancia para la implementación de políticas migratorias estrictas como el cierre de fronteras y la deportación masiva.
El encuentro tiene lugar luego de las polémicas declaraciones del candidato a embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, que provocaron el repudio en gobernadores provinciales y en un amplio espectro de la política nacional. El dirigente republicano expresó, entre otros comentarios, su voluntad de negociar directamente con las provincias para evitar “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”.
En qué consiste el Programa de Exención de Visa
El Programa de Exención de Visa (VWP), administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, permite a los ciudadanos de los países designados viajar a Estados Unidos por negocios o turismo para estancias de hasta 90 días sin visa. A cambio, dichos países deben permitir que los ciudadanos y nacionales estadounidenses viajen a sus países por un período similar sin visa por negocios o turismo.
La participación en el VWP exige que los países incrementen la cooperación con Estados Unidos en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio. Según la información oficial de la embajada de Estados Unidos en Argentina, las personas elegibles que utilizan el VWP para viajar a Estados Unidos son sometidas a una investigación exhaustiva antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro del país.
Si bien la visita de Noem marca el inicio del proceso, el ingreso al programa no es inmediato. Argentina formaliza su solicitud para ingresar, pero sin embargo deberá atravesar una serie de evaluaciones de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por Estados Unidos.
Quién es Kristi Noem
Kristi Noem nació en Watertown, Dakota del Sur. En 2006, la funcionaria comenzó su carrera política al ser electa para la Cámara de Representantes de Dakota del Sur. Cuatro años más tarde, logró un escaño en la Cámara de Representantes de EE.UU. como la única de su estado.
En 2018, Noem hizo historia al convertirse en la primera gobernadora de Dakota del Sur. Fue reelegida en 2022, lo que consolidó su lugar en la política estatal y nacional. Durante su tiempo como gobernadora, se hizo conocida por su cercanía con Donald Trump, su resistencia a las restricciones gubernamentales durante la pandemia y su postura conservadora en temas clave.
Noem fue confirmada como la nueva secretaria del DHS, tras una votación bipartidista en el Senado que terminó con 59 sufragios a favor y 34 en contra. En su discurso, agradeció a Trump y a la Cámara alta por la confianza en su capacidad para proteger al país.
“Como secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, trabajaré todos los días para mantener a todos los estadounidenses seguros y protegidos”, expresó al confirmarse su designación, según consta en un comunicado del organismo.
La funcionaria señaló al asumir que su principal prioridad será asegurar la frontera sur y reformar el sistema de inmigración. Entre sus declaraciones más destacadas afirmó: “Volveremos a empoderar a nuestros valientes hombres y mujeres en la aplicación de la ley para que hagan su trabajo y expulsen a los extranjeros criminales y a las bandas ilegales de nuestro país”.
Dejá tu comentario