Desde junio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una medida que puede afectar seriamente a quienes están inscriptos en el monotributo: quienes tengan incumplimientos prolongados serán expulsados del régimen de forma automática.
¡Atención! ARCA dará de baja automáticamente a ciertos monotributistas en junio 2025
Si incumplís ciertos requisitos clave, podrías ser eliminado del sistema sin previo aviso desde mediados de año.
-
ARCA actualizó los montos mínimos que activan controles sobre compras de consumidores finales
-
ARCA: los comercios ya no deberán pedir el DNI a los clientes en compras menores a $10 millones

Asegurate de cumplir con estos requisitos para que no te den de baja el monotributo.
La decisión apunta a reforzar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y asegurar que quienes acceden a este régimen realmente cumplan con los requisitos exigidos por ley. Esta decisión no solo afecta a quienes tienen deuda acumulada, sino también a quienes incumplan otras condiciones establecidas por el organismo.
Motivos por los que ARCA puede darte de baja
Uno de los principales disparadores de esta baja automática es dejar de pagar la cuota mensual durante diez meses seguidos. En estos casos, ARCA te excluirá del monotributo sin necesidad de notificación previa. Además, una vez afuera, no vas a poder volver a inscribirte hasta que pasen tres años calendario desde la fecha en que te sacaron del sistema.
Pero el atraso en los pagos no es la única razón por la que podés quedar afuera. Hay otros factores que pueden llevar a tu exclusión inmediata:
-
Ingresar más dinero del permitido según tu categoría.
Usar un espacio físico mayor al permitido o pagar un alquiler superior al tope establecido.
Vender productos a un precio por unidad que supere el máximo admitido.
Tener movimientos bancarios o gastos personales que no se condicen con tus ingresos declarados.
Realizar operaciones de importación con fines comerciales.
Declarar más de tres actividades o tener más de tres lugares de explotación económica.
Anunciar que vendés productos cuando en realidad ofrecés servicios.
No emitir facturas de manera correcta o suficiente.
Pasarte del porcentaje de gastos y compras aceptado para tu actividad (80% en bienes, 40% en servicios).
Estar en el REPSAL, el registro de empleadores sancionados por irregularidades laborales.
Estas condiciones buscan garantizar que el sistema continúe siendo una herramienta de inclusión para quienes trabajan por cuenta propia, sin convertirse en un beneficio para quienes no cumplen con las reglas.
- Temas
- ARCA
Dejá tu comentario