La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha introducido modificaciones importantes en la facturación para los monotributistas. Estos cambios, que entran en vigencia a partir de mayo de 2025, buscan mejorar el control fiscal y ajustar la carga tributaria de acuerdo con los ingresos reales de los contribuyentes.
¡Atención monotributistas! ARCA cambió la modalidad de facturación y esto es lo que debes saber
El organismo establece la recategorización semestral y remito digital para monotributistas. Ingresá y conocé los detalles.
-
¿Te jubilaste? No olvides de hacer este trámite para actualizar tu información en ARCA
-
¿Te mudás? Estos son los pasos a seguir para que no te retengan el impuesto a la transferencia de inmuebles

ARCA establece nuevas reglas para monotributistas.
Estas nuevas medidas no solo buscan modernizar los procedimientos, sino también garantizar una mayor transparencia y eficiencia en el control de las operaciones comerciales. ARCA ha enfatizado la importancia de que los monotributistas se ajusten a estas normativas para evitar sanciones y mantenerse al día con sus obligaciones fiscales.
Cambios en la facturación del monotributo
Desde mayo de 2025, los monotributistas deben ajustarse a nuevas reglas de ARCA. Ahora, la recategorización es obligatoria cada seis meses, en febrero y agosto. Durante estos períodos, los contribuyentes deben revisar su facturación de los últimos 12 meses y ajustar su categoría si es necesario. Si no lo hacen, ARCA puede recategorizarlos automáticamente, aplicando multas de hasta el 50% del impuesto omitido.
Además, se ha implementado el remito digital obligatorio para quienes entreguen productos, reemplazando el formato en papel. Este comprobante debe generarse desde la web o la app de ARCA y se vincula directamente con las facturas emitidas, fortaleciendo el control fiscal y facilitando auditorías. También se ha introducido una exención para monotributistas que solo alquilen hasta dos inmuebles urbanos, sin realizar otras actividades económicas. Para acceder a esta exención, deben registrar los contratos en AFIP y presentar una declaración jurada ante ARCA, bajo estricto control cruzado con registros catastrales.
- Temas
- ARCA
Dejá tu comentario