15 de mayo 2025 - 08:00

¿Tuviste problemas con ARCA por transferencias a cuentas propias? Esta es la documentación que vas a necesitar

En caso de que el usuario incumpla la normativa vigente, la entidad podría solicitarle cierta documentación para justificar el origen del dinero.

Si una entidad financiera te solicita cierta documentación para justificar el origen del dinero, es recomendable entregarla dentro el plazo indicado. 

Si una entidad financiera te solicita cierta documentación para justificar el origen del dinero, es recomendable entregarla dentro el plazo indicado. 

En octubre del año pasado, el Gobierno Nacional dispuso mediante el Decreto 953/2024 la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en reemplazo de la AFIP. El nuevo organismo heredó todas sus responsabilidades como entidad tributaria, incluida la recaudación de impuestos, el control del comercio exterior y el aseguramiento del cumplimiento de las obligaciones tributarias en materia aduanera y previsional.

Entre las nuevas medidas como ente fiscal, el organismo introdujo una serie de regulaciones destinadas a fortalecer el control sobre las transacciones financieras digitales, especialmente en lo que respecta a las billeteras virtuales. Estas normas buscan garantizar la transparencia de los flujos de dinero y prevenir actividades ilícitas.

Es por esto que, pese a que realizar transferencias entre cuentas propias parece una operación cotidiana y sin riesgos, si no se cumplen las normativas fiscales vigentes ciertos movimientos pueden encender las alertas de la entidad reguladora: ¿cuáles son los errores que hay que evitar?

ARCA 02

Errores que hay que evitar al transferir plata

En un contexto de mayor fiscalización, el organismo de control profundiza el seguimiento de operaciones en billeteras virtuales. En este sentido, las entidades financieras están obligadas a reportar las operaciones que superen ciertos límites, sin distinción de titularidad. Incluso movimientos legítimos entre cuentas propias pueden derivar en pedidos de aclaración, controles documentales e informes por actividades sospechosas.

Para evitar complicaciones, estas son algunas claves a tener en cuenta:

  • Responder a tiempo los pedidos de bancos o billeteras: si desde una entidad financiera te solicitan cierta documentación para justificar una transferencia o ingreso, es importante presentar los comprobantes dentro del plazo indicado. Ignorar el requerimiento puede derivar en un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
  • Conservar pruebas sobre el origen del dinero: aun si movés dinero entre tus propias cuentas, es fundamental tener respaldo documental (facturas, contratos, recibos, etc.) que acrediten la procedencia de los fondos. Si no se puede demostrar el origen, ARCA o la entidad financiera pueden exigir explicaciones.
  • No superar los montos de justificación: en mayo de 2025, las transferencias menores a $600.000 suelen no presentar problemas, ya que están por debajo del umbral de fiscalización.. Pero, montos mayores sin respaldo pueden quedar bajo la lupa de los organismos de control.
  • Evitar movimientos de gran volumen sin respaldo formal: si transferís más de $600.000 o mantenés un saldo mensual igual o superior a $1.000.000, podés quedar sujeto a revisiones. Además, también se fiscalizan las operaciones desde billeteras virtuales que excedan los $2.000.000.

Documentación que puede solicitar ARCA

Si ARCA decide iniciar una revisión sobre tus movimientos, es probable que te pidan cierta documentación que justifique el origen y destino del dinero. En ese caso, deberás presentar alguno de los siguientes respaldos, según el tipo de operación:

  • Facturas de compra o venta de bienes.
  • Documentación que acredite operaciones financieras, como ventas de acciones o participaciones en empresas.
  • Recibos de sueldo, comprobantes de jubilaciones o pensiones.
  • Facturación emitida recientemente por monotributistas o autónomos.
  • Constancia de inscripción al monotributo.
  • Certificación de fondos firmada por un contador público matriculado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar