Ciudadanía italiana: un fallo le da esperanza a miles de argentinos

Un tribunal de Campobasso rechazó aplicar de forma retroactiva el decreto que restringe el acceso a la ciudadanía por descendencia. El caso podría marcar jurisprudencia.

El decreto del gobierno de Meloni limitaba ese principio, restringiendo la posibilidad de obtener la ciudadanía solo a hijos o nietos de italianos nacidos en Italia, lo que dejaba fuera a miles de descendientes nacidos en el extranjero, sobre todo en países como Argentina, que concentra una de las mayores comunidades de origen italiano fuera de Europa.
El decreto del gobierno de Meloni limitaba ese principio, restringiendo la posibilidad de obtener la ciudadanía solo a hijos o nietos de italianos nacidos en Italia, lo que dejaba fuera a miles de descendientes nacidos en el extranjero, sobre todo en países como Argentina, que concentra una de las mayores comunidades de origen italiano fuera de Europa.

Un fallo del Tribunal de Campobasso, en Italia, reavivó las expectativas de miles de argentinos descendientes de italianos que aspiran a obtener la ciudadanía. En una sentencia dictada el 1 de mayo, el juzgado rechazó la aplicación retroactiva del polémico Decreto Legislativo N° 36/2025 —conocido como "Decreto Tajani" — que fue impulsado por el gobierno de Giorgia Meloni para restringir el acceso a la ciudadanía italiana a hijos y nietos de ciudadanos nacidos en Italia.

El fallo se basó en que los procesos judiciales analizados habían sido iniciados antes de la entrada en vigor del decreto. En ese sentido, el juez concluyó que no corresponde aplicar retroactivamente una norma que no lo establece de forma expresa. Como consecuencia, los demandantes obtuvieron la ciudadanía italiana, y el Ministerio del Interior deberá asumir las costas del juicio.

Ciudadanía de Italia: un antecedente clave para otros casos

“Este es un precedente importantísimo porque afirma que no se puede aplicar una norma nueva a quienes ya nacieron con derecho a la ciudadanía”, explicó la abogada Graciela Cerulli, patrocinante de dos de las tres causas favorables. Según la ley vigente antes del decreto, una persona es ciudadana italiana por ius sanguinis desde su nacimiento, sin importar si ha iniciado el trámite de reconocimiento o no.

El decreto del gobierno de Meloni limitaba ese principio, restringiendo la posibilidad de obtener la ciudadanía solo a hijos o nietos de italianos nacidos en Italia, lo que dejaba fuera a miles de descendientes nacidos en el extranjero, sobre todo en países como Argentina, que concentra una de las mayores comunidades de origen italiano fuera de Europa.

El rechazo judicial al retroceso en derechos

El Tribunal también desestimó el pedido del Ministerio del Interior de suspender el proceso en función de una excepción de inconstitucionalidad presentada en otro juzgado. Para el juez, esos argumentos no justificaban frenar el reconocimiento del derecho a la ciudadanía. Este criterio podría ser replicado por otros tribunales del país europeo.

Desde Italia, el abogado Marco Mellone, quien representó la tercera causa con fallo favorable, destacó: “Es el primer fallo que frena la aplicación retroactiva del decreto 36/2025. El tribunal dejó claro que estas reglas solo podrían valer a futuro, no para quienes ya nacieron con derecho”.

Aunque el Parlamento italiano todavía debe debatir más de 100 enmiendas vinculadas al decreto —y no hay una fecha confirmada para su tratamiento—, el fallo de Campobasso sienta una base que podría influir en los casos judiciales en curso y en los que se presenten en adelante.

En un escenario cargado de incertidumbre legal y política, el fallo representa un alivio para quienes ya iniciaron sus trámites de ciudadanía y una señal de esperanza para quienes están evaluando iniciar la vía judicial. El principio del ius sanguinis todavía rige en Italia, y este revés judicial al decreto de Meloni lo refuerza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar