El boom de las compras en el exterior generó la crecida de una nueva modalidad de estafa virtual, un mal de época que ha proliferado por distintos medios. Año a año crecen los engaños a través de SMS, WhatsApp, llamados telefónicos y correo electrónico, debido a la constante actualización por parte de los estafadores.
Compras internacionales: alertan por una nueva modalidad de estafa por SMS
La periodista Daniela Chueke relató en su cuenta de Instagram como casi es víctima de un engaño virtual relacionado con Correo Argentino, quienes aclararon que nunca solicitarán "realizar pagos por medio de mails, mensajes de texto o redes sociales".
-
Crecen las maniobras de estafas con papeles truchos que imitan el logo y los sellos del BCU
-
Alertan sobre estafa de falsas promociones: miles de argentinos sufrieron el robo de datos
En esta estafa, piden datos de la tarjeta de crédito para completar el pedido de una supuesta compra internacional.
En los últimos años las estafas comenzaron a estar relacionadas principalmente a las billeteras virtuales, a la compra de dólares o a problemas con el Homebanking. Incluso, durante la pandemia muchos de estos "cuentos del tío" se basaban en números que alegaban estar vinculados al Ministerio de Salud o a la ANSES.
Sin embargo, en el último tiempo, la explosión de las plataformas de compras en el exterior como Shein o Temu se convirtió en una nueva oportunidad para los estafadores. Muchos usuarios ya han denunciado en redes sociales intentos de engaños a través de SMS en los que se les solicitaba el pago con tarjeta de crédito.
La periodista y escritora Daniela Chueke contó en su cuenta de X y de Instagram como casi fue víctima de una estafa a partir de un mensaje que le llegó a su teléfono, en el que el Correo Argentino le informaba que supuestamente debía actuar con cierta urgencia para que le llegara una compra realizada en el portal de Temu.
“¡Atención si comprás en Shein, Temu o desde el exterior!. Hoy casi caigo en una estafa de phishing. Me llegó un SMS que decía que Correo Argentino había pasado dos veces por mi casa y que, para el tercer intento de entrega, debía pagar desde un link”, explicó la comunicadora.
El mensaje le solicitaba ingresar el número de una tarjeta de crédito para que pudieran proceder con el envío de la mercadería.
Según señaló Chueke, el mensaje la hizo desconfiar, por lo que decidió contactarse con Correo Argentino, donde le confirmaron que se trataba de un engaño: “Te informamos que desde Correo Argentino NO aportamos links para realizar pagos por medio de mails, mensajes de texto o redes sociales, tampoco se solicita en ninguna instancia el envío de fotos".
El posteo de la periodista se llenó de mensajes de otros usuarios que aseguraban haber recibido el mismo mensaje o alguno similar. Incluso la periodista Marcela Coronel expresó haber sido víctima de ello.
Estafas por correo electrónico
Una modalidad similar de estafa ocurre mediante el correo electrónico, donde empresas de correo extranjero como FedEx y UPS o nacionales como Andreani solicitan información para entregar un supuesto paquete pendiente de entrega. Cabe aclarar que estos mensajes no pertenecen efectivamente a dichas empresas.
"Por el momento, no podemos entregar su paquete de nuestro almacén a tu domicilio. Debido a la falta de información en nuestro sistema. Resuelva este problema en un plazo de (5) días hábiles, de lo contrario, debemos devolver el paquete al fabricante", indica algunos de los mensajes, que suelen ingresar directamente a la casilla de Spam.
Dejá tu comentario