Convocan a una jornada de actividades y homenajes a un año de la masacre de Barracas

Será para recordar a las tres mujeres lesbianas asesinadas el 6 de mayo del 2024 en un hotel. Habrá un conversatorio en la Legislatura porteña y un encuentro en la Plaza Pinzón.

Marcha para reclamar justicia por el triple lesbicio de Barracas.

Marcha para reclamar justicia por el triple lesbicio de Barracas.

X: @PresentesLatam

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el lunes 5 de mayo, la agrupación Lesbianes Autoconvocades por Barracas participará de un conversatorio sobre crímenes y discursos de odio en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en Perú 160.

Convocatoria a un año del triple lesbicidio de Barracas

En tanto, el martes 6 de mayo, fecha en la que se cumple el primer aniversario del triple lesbicidio, organizaciones se reunirán en la Plaza Colombia (avenida Montes de Oca y Pinzón) para "recordar, abrazar y exigir justicia" por Pamela Cobbas, Roxana Castro, Andrea Amarante y Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente.

"La invitación está abierta a todas las personas que quieran acompañar, construir memoria y visibilizar nuestras luchas", remarca el anuncio.

Justo Fernando Barrientos, el acusado del ataque, hostigaba de manera sistemática a las damnificadas por su orientación sexual hasta que el 6 de mayo de 2024 lanzó una bomba molotov en la habitación donde residían y mató a tres de ellas.

incendio barracas.jpg
La fachada del hotel Canarias, en Barracas, donde fueron asesinadas las tres mujeres.

La fachada del hotel Canarias, en Barracas, donde fueron asesinadas las tres mujeres.

El hombre se encuentra imputado por el delito de "homicidio doblemente agravado" y los agravantes que se aplicaron fueron por alevosía y peligro común, mientras que el juez Edmundo Rabbione descartó "el crimen de odio" y tampoco determinó que no hubo "violencia de género".

El magistrado había sido recusado por la particular damnificada dado que la revictimizaba, pero fue ratificado por la Justicia al frente del caso. Luego, Rabbione aceptó a la sobreviviente como querellante y reconoció el vínculo afectivo entre Sofía y y su pareja, quien murió durante la agresión.

Homenaje

El 6 de noviembre pasado, cuando se cumplieron seis meses del ataque, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires colocó una placa alusiva en el hotel Canarias, donde fueron asesinadas las mujeres, ubicado en Olavarría 1621, Barracas.

“En este edificio el 6 de mayo de 2024 Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante fueron masacradas por ser lesbianas, en un ataque infundido por el odio y la discriminación, hecho que nos aleja de una sociedad inclusiva, equitativa e igualitaria. Fue lesbicidio. Justicia es que no suceda nunca más”, reza el memorial.

De las tres víctimas fatales, Amarante fue la última en morir. La mujer falleció apenas horas antes de cumplir los 43 años. Estaba embarazada y fue atendida en el hospital Penna con el 75% de su cuerpo quemado. En 2004 había sobrevivido a la tragedia de Cromañón.

En la noche del ataque, Barrientos, su ejecutor, había intentado escapar y posteriormente suicidarse provocándose una lesión cortante en el cuello, por lo que debieron trasladarlo al hospital Argerich.

Distintas fuentes que conocían la dinámica en el hotel dieron cuenta de que el hombre trataba a las mujeres de "engendros". "Les decía ‘tortas’, ‘gorda sucia’”, señalaron por entonces.

Dejá tu comentario

Te puede interesar