2 de mayo 2025 - 10:35

Juan Carlos de Pablo llamó a usar "dólares blancos" y exigió al Gobierno destrabar las transacciones

El economista también habló de "desesperación" en el sector empresario. "Al Gobierno hay que decirle que elimine todas las trabas legales", instó.

Juan Carlos de Pablo dijo que los argentinos deben usar dólares blancos.

Juan Carlos de Pablo dijo que los argentinos deben usar "dólares blancos".

Tras la eliminación del cepo y el ingreso de un tipo de cambio a un sistema de bandas, el economista Juan Carlos de Pablo señaló que los argentinos estan frente a un momento propicio para usar “dólares blancos” y afirmó que ya vendrán otras oportunidades para blanquear.

“Tenemos a patadas”, fue el análisis del economista sobre el escenario que se abrió tras la decisión del Gobierno de implementar un nuevo esquema cambiario. Además, de Pablo también exigió a la Casa Rosada que elimine trabas para transacciones.

Juan Carlos de Pablo: "Hay que usar dólares blancos"

“La diferencia principal está en el equilibrio fiscal. Ahora estamos flotando, lo que hace que la discusión del atraso cambiario se vuelva aritmética. Hay que ver qué depende de cada uno para actuar en consecuencia”, indicó de Pablo.

Además, agregó: “La gente habla y opina. Los empresarios no saben hablar, solo tomar decisiones. El Gobierno lo que hace es bajar los trámites y decirte que uses la tuya, incluidos dólares blancos. Hay que usarlos, ya no los negros”.

En este contexto, el economista consideró que "estamos flotando y la brecha es cero": "Yo no se si cuesta o no, lo que digo es que ya no se usan para atesorar. Al Gobierno hay que decirle que elimine todas las trabas legales para hacer transacciones en dólares y pesos con los dólares blancos. Después vendrán otras oportunidades para blanquear”.

El especialista también se refirió en LN al sector empresario: “El empresario que no vende está desesperado y el que sí vende está preocupado porque no sabe si gana o pierde. Vivimos en un contexto altamente incierto, nos la jugamos todos los días. La vida es acción, hay que decirles que ojalá la peguen”.

juan carlos de pablo.jpg

"Al Gobierno hay que decirle que elimine todas las trabas legales para hacer transacciones en dólares", apuntó.

“En términos absolutos, el peso fuerte significa el poder adquisitivo de estos momentos. En cuanto al tiempo, implica conservarlo“, subrayó y recalcó que las internas políticas interfieren “muy poquito” en la economía real.

El economista declaró que los empresarios están dispuestos a asumir más riesgos que los CEOs de una multinacional o empresa, lo que genera un efecto real.

A modo de cierre, el economista remarcó que para que el riesgo país perfore su piso es necesario que las calificadoras de riesgo mejoren la calificación de manera que los gerentes institucionales de fondos puedan comprar bonos de la Argentina, eso los aumente y crezcan las chances de renovar los vencimientos de deuda de 2026.

Efecto salida del cepo: en abril, el dólar oficial trepó casi 9% y los financieros cayeron hasta 10%

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar cerró a $1.170, es decir, $5 arriba del cierre del martes. En ese marco, los dólares financieros siguieron la misma tendencia: mientras que el CCL subió 0,6% a $1.195,43 mientras que el MEP avanzó 0,5% a $1.179,45.

El dólar oficial operó en los $1.143,55 para la compra y los $1.193,88 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1140,00 para la compra y a $1.190,00 para la venta.

En ese marco, el dólar mayorista subió 9,3% en el mes, en tanto que el minorista avanzó 7,9%. En cuanto a los tipos de cambios paralelos, sufrieron fuertes pérdidas, el blue se desplomó 10,6%, el CCL 9,4%, y el MEP, 10,2%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar