Corrientes bajo cero: carpinchos sobre el hielo y preocupación en los Esteros del Iberá

El frío extremo en Corrientes dejó postales inusuales en uno de los ecosistemas más ricos del país. Especialistas señalan que se trata de un fenómeno sin precedentes para la región.

Dos carpinchos se desplazan sobre el hielo en una postal atípica del ecosistema subtropical.

Dos carpinchos se desplazan sobre el hielo en una postal atípica del ecosistema subtropical.

Una imagen tan sorprendente como simbólica recorrió las redes sociales en las últimas horas: dos carpinchos deslizándose sobre una laguna congelada en los Esteros del Iberá, Corrientes. La escena, registrada cerca de la localidad de Libertador, en el departamento de Esquina, dejó en evidencia la magnitud de la ola polar que atraviesa el país.

Frío extremo y fenómeno inédito

Según explicó la meteoróloga Alejandra Ojeda al medio Norte Corrientes, las condiciones fueron extraordinarias incluso para los registros provinciales:

“Es un frío histórico. Tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y una sensación térmica de -6°C, algo que nunca ocurrió en los datos que llevamos en Corrientes”, indicó.

Las capas de hielo que se formaron sobre lagunas y esteros, producto de las temperaturas extremas, son un fenómeno sumamente infrecuente en la región. En general, el clima en Iberá oscila entre 14°C y 22°C, y si bien en invierno puede descender, no suele bajar de los 5°C. Lo vivido esta semana rompe todos los parámetros.

carpincho.mp4

Un ecosistema clave y en transformación

El evento climático pone el foco nuevamente sobre los Esteros del Iberá, una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta, con aproximadamente 3.900.000 hectáreas de lagunas, bañados y esteros que se entrelazan formando un complejo laberinto hídrico. Este ecosistema se originó por los antiguos desbordes del río Paraná hace cerca de 8.000 años.

Además de su belleza natural, el Iberá representa un reservorio de biodiversidad sin igual. Allí habita una gran cantidad de fauna autóctona como carpinchos, yacarés overo y negro e inambúes, que conviven con especies amenazadas o en proceso de recuperación, como el aguará guazú, el ciervo de los pantanos y aves de pastizal como los capuchinos y corbatitas.

El sitio también es centro de programas de reintroducción de fauna desaparecida, como el yaguareté, el lobo gargantilla, el ocelote, el tapir, el pecarí de collar y el oso hormiguero. Por su tamaño y nivel de conservación, el Iberá es considerado uno de los pocos territorios viables del país para estas iniciativas.

Naturaleza bajo cero

La imagen viral de los carpinchos caminando sobre el hielo no solo despertó curiosidad: se transformó en un testimonio visual del impacto del cambio climático y de fenómenos extremos en territorios clave para el equilibrio ecológico. Aunque fue un evento aislado, especialistas advierten que la ocurrencia de climas extremos se vuelve cada vez más frecuente, incluso en zonas con temperaturas históricamente templadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar