La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó en un comunicado cuales son los posibles motivos a una baja de monotributo, y cuanto tiempo se debe esperar para poder volver a ingresar. Los principales motivos de la baja de monotributo son por cese de actividades, de oficio, renuncia y exclusión.
¿Cuántos años tengo que esperar para volver a anotarme en el monotributo?
En su sitio oficial, la entidad establece con precisión el tiempo que debe transcurrir para volver a adherirse al monotributo.
-
Último aviso de ARCA: si no cumplís estas reglas, te darán de baja el monotributo
-
ARCA dio la mejor noticia a un grupo de contribuyentes: quiénes no pagan el monotributo en junio 2025

Existen tres razones principales para darse de baja del monotributo.
En el comunicado, AFIP manifiesta que "la baja del monotributo puede realizarse en cualquier momento. Para evitar la generación de deudas, el mes en el que solicites la baja debe quedar pago. A partir del mes siguiente, la baja se hará efectiva y ya no se abonará el monotributo".
Cuánto tiempo tengo que esperar para volver a ser monotributista
La AFIP establece el tiempo de reinserción dependiendo de los motivos que podrían producir la baja del monotributo, en un artículo publicado en su sitio web:
- Cese de actividades: corresponde al finalizar la actividad por la cual realizó el alta al Monotributo, en este caso podrá volver a realizar la adhesión en el momento que retome la misma u otra actividad dentro del Régimen Simplificado.
- Renuncia: corresponde cuando esté próximo a superar los parámetros permitidos de monotributo o continúe su actividad bajo el Régimen General. Podrá reingresar a Monotributo una vez cumplidos 3 años calendario.
- Exclusión: corresponde al superar los parámetros permitidos de Monotributo o fuese excluido de oficio por esta Administración. Podrá reingresar a Monotributo una vez cumplidos 3 años calendario.
- Temas
- Monotributo
- AFIP
Dejá tu comentario