Amplían el sistema SUBE: seis nuevas líneas de colectivo aceptan múltiples medios de pago en el AMBA

Los boletos podrán abonarse con tarjetas de crédito y débito. También incorporan medios de abono digitales.

Amplían los colectivos que podrán cobrar los pasajes con tarjetas de débito y crédito.

Amplían los colectivos que podrán cobrar los pasajes con tarjetas de débito y crédito.

CABA

Cuatro de las líneas que se sumaron corresponden a jurisdicción nacional: 24, 160, 166 y 168, mientras que las otras dos pertenecen a la jurisdicción provincial: 338 y 406. En todas ellas ya es posible utilizar opciones electrónicas para el abono del pasaje.

Los usuarios ahora pueden pagar sus boletos mediante:

  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto de las redes Visa y Mastercard.

  • Dispositivos móviles y relojes inteligentes con tecnología NFC, siempre que estén vinculados a alguna de esas tarjetas.

  • La clásica tarjeta SUBE, tanto física como digital.

  • Un código QR generado desde la app SUBE o desde la billetera virtual BNA+.

Sube débito crédito

Tarifas y beneficios vigentes

El costo del pasaje no varía según el método de pago: “el valor del boleto es el mismo que con una SUBE registrada, sin importar el medio de pago que elijas”, confirmaron desde la Secretaría de Transporte.

Además, quienes utilicen la SUBE física o digital seguirán accediendo a los descuentos por combinación entre líneas y a los beneficios locales definidos por cada jurisdicción.

Cuáles son las modalidades de pago

En el caso de los usuarios que opten por pagar con tarjeta, celular o reloj, deberán indicar al chofer su destino y acercar el dispositivo al validador, ubicado debajo de la pantalla del lector.

Quienes elijan el código QR como alternativa, deben generarlo previamente desde la app SUBE o desde BNA+, y luego escanearlo en el lector inferior de la máquina de cobro del colectivo.

Qué ofrece el nuevo sistema SUBE

Esta apertura del sistema SUBE forma parte de una política de modernización del transporte público impulsada por el Gobierno Nacional a través del decreto 698/2024. El proceso cuenta con la participación coordinada de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina, el Banco Nación y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA.

Desde la implementación de esta iniciativa, las autoridades buscan facilitar el acceso a los servicios, mejorar la experiencia del usuario y ofrecer mayor flexibilidad a los pasajeros del sistema metropolitano.

La expansión de medios de pago en el transporte público representa un paso más hacia una movilidad más eficiente, inclusiva y adaptada a los tiempos digitales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar