El Ministerio de Capital Humano anunció este viernes, junto con ANSES, la firma de un convenio con la Sociedad Rural Argentina (SRA) para acercar los servicios de seguridad social a trabajadores del sector agropecuario.
El Gobierno firmó un convenio con la Sociedad Rural para facilitar trámites de ANSES en el campo
El acuerdo contempla operativos específicos y asesoramiento directo para trabajadores del sector agropecuario, sin implicar gastos presupuestarios.
-
ANSES estableció un requisito clave que ya está vigente para poder tramitar la jubilación
-
El programa de ANSES que ayuda a ahorrar a fin de mes con descuentos de hasta el 40%

El entendimiento prevé despliegues territoriales en distintas provincias y apunta a mejorar la atención en zonas con baja presencia institucional.
El acuerdo se enmarca en el programa "ANSES va a tu trabajo", que lleva atención del organismo previsional a distintos sectores productivos. En este caso, se prevé la realización de operativos en zonas rurales para asesorar y facilitar trámites de forma directa.
Según se informó oficialmente, el convenio no implica erogaciones presupuestarias ni compromisos económicos para ninguna de las partes. Tanto ANSES como la SRA mantendrán su autonomía operativa.
La medida busca ampliar el alcance territorial del organismo y mejorar el acceso a beneficios previsionales en regiones donde suele haber mayores dificultades para concretar gestiones.
ANSES: el Gobierno confirmó que se podrá tramitar por la web la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado
El Ministerio de Capital Humano informó este jueves que el trámite Pensión derivada por el fallecimiento de un jubilado se podrá realizar a través de mi ANSES, ya sea desde el sitio web o aplicación móvil, evitando la necesidad de acercarse a una oficina. El anuncio se mantiene bajo la línea de digitalización que lleva adelante la administración de Javier Milei.
Desde el organismo detallaron que la prestación podrá ser solicitada por el cónyuge, conviviente previsional o hijos solteros del jubilado fallecido (menores de 18 años o mayores de 18 con discapacidad) y que no estén cobrando otra prestación.
Para poder iniciar el trámite de manera digital, la fecha de fallecimiento no deberá superar los 4 meses. Luego de ese plazo, tendrá que ser llevado a cabo presencialmente.
De esta manera, el nuevo sistema permitirá mayor agilidad en el otorgamiento, la eliminación de los gastos por traslados, costos asociados y una mayor disponibilidad de turnos para otros trámites.
Dejá tu comentario