25 de julio 2025 - 19:36

Deuda: Luis Caputo vuelve a ofrecer bonos atados al dólar e inflación frente a vencimientos por $11 billones

El Palacio de Hacienda busca cerrar julio con un menú de bonos y letras con plazos de uno a tres meses en el tramo corto.

Ministerio-de-economía

El Ministerio de Economía que comanda Luis Caputo dio a conocer este viernes el menú de bonos y letras que ofrecerá en la licitación del próximo martes, con los cuales tiene que enfrentar vencimientos por un total de $11 billones.

El próximo llamado generó una alta expectativa en el mercado debido a la volatilidad que provocó la decisión del Gobierno de darle fin a las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), sin ofrecer otro instrumento de política monetaria que absorba los pesos excedentes de los bancos.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Finanzas, el menú de bonos de la próxima licitación está integrado por:

-LECAP Y BONCAP: con vencimiento al 15 de agosto (S15G5), al 29 de agosto (S29G5), al 12 de septiembre (S12S5), al 30 de septiembre (S30S5), al 17 de octubre (T17O5), y al 31 de octubre (S31O5).

- LETRAS Y BONOS DOLAR LINKED: con vencimiento al 18 de agosto (D29G5) y al 30 de septiembre (D30S5). Ambos son nuevos instrumentos. Y reaperturas, con vencimientos al 31 de octubre (D31O5) y al 15 de diciembre (TZVD5).

- BONCER: con vencimiento al 30 de octubre (TZXO6).

Según indicó la consultora Labour, Capital & Grouth (LCG), "las tasas en pesos retrocedieron a niveles del 30%, pero todavía con elevada volatilidad intradiaria y con incidencia en las tasas bancarias, tanto pasivas como activas (tasas de adelantos pasaron de 35% anual a más de 80% anual el martes pasado)".

La consultora indica que el contexto es "de extrema volatilidad en las tasas de muy corto plazo, con un Banco Central todavía desinteresado en mantener esas tasas en un rango más previsible, con las herramientas que tiene a disposición"

Además, asegura que "los cambios normativos recientes del BCRA no inciden prácticamente en esta situación incierta y de administración compleja de liquidez".

Analistas de los mercados sostienen que seguramente los bancos solucionen de manera más permanente sus problemas de liquidez (renovando menos Lecaps), lo que podría ayudar a que sigan comprimiendo las tasas.

Como el Tesoro tiene $13 billones en la cuenta del BCRA, podría "rollear" menos deuda y usar esos pesos de considerarlo necesario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar