La visa de EEUU aumentará por la nueva "tasa de integridad" de Donald Trump: cuánto costará

Debido a las reformas migratorias. Las personas que quieran realizar el trámite para poder viajar al país norteamericano tendrán que pagar un impuesto de US$250.

El valor para tramitar la visa por primera vez aumentará US$250

El valor para tramitar la visa por primera vez aumentará US$250

Con la ley "One Big Beautiful Bill Act" que impulsó el presidente de Estados Unidos, Donad Trump, se viene una serie importantes de cambios, entre ellos la implementación de una "tasa de integridad" para los usuarios que soliciten la visa para viajar al país norteamericano.

La medida, aprobada días atrás por el Senado estadounidense, consta de una tarifa adicional de u$s250 a los aranceles vigentes para las visas. De esta manera, el valor para tramitarla pasará de u$s185 a u$s435, por lo que afectará a millones de personas en todo el mundo, donde se incluyen aquellas personas que sacan la visa de turismo (B-1/B-2), estudio (F/M), intercambio cultural (J) y trabajo temporal (H-1B, L, O, P, R). El objetivo declarado por el Congreso estadounidense es reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias.

Esta decisión le podría traer al gobierno de Donald Trump una importante suma de dinero, teniendo en cuenta que el año que viene se disputará la Copa del Mundo 2026, que tiene a Estados Unidos como sede principal. Este campeonato de fútbol significa una importante llegada de turistas para disfrutar de uno de los mayores espectáculos de ese deporte en el mundo.

visa-estados-unidos.jpg
El costo de la visa de Estados Unidos sube de US$185 a US$435 por una nueva “tasa de integridad”

El costo de la visa de Estados Unidos sube de US$185 a US$435 por una nueva “tasa de integridad”

¿Cómo tramito la visa para viajar a Estados Unidos?

Para poder tramitar la visa en Argentina es necesario primero identificar cual es el tipo que se necesita. La más común suele ser la de turista. Según la web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, puede tramitarse en cualquier Representación Consular de la República Argentina, con un plazo de permanencia de 90 días. Al usuario se le pedirá una serie de requisitos:

  • Pasaporte válido con vigencia mínima de 6 meses a la fecha de ingreso al país, y al menos una hoja (dos carillas) en blanco disponible.
  • Dos (2) fotografías actuales 4x4cm, de frente, a color, fondo blanco.
  • Formulario de solicitud de visa FSV completo (preferentemente en forma electrónica) y firmado olográficamente por el solicitante.
  • Constancia de solvencia económica (por ejemplo, últimos recibos de haberes, último resumen de tarjeta de crédito o último resumen de cuenta bancaria, entre otros).
  • Reserva de pasaje de ida y vuelta (se recomienda no adquirir los pasajes hasta tanto la visa no haya sido otorgada).
  • Reserva hotelera e itinerario turístico.
  • En caso de no contar con reserva hotelera, y si mediara invitación de persona física, una carta de invitación.

Una vez reunida la documentación es necesario solicitar un turno mediante el sitio web. Una vez sea entregada y pagada la tarifa, se realizará una entrevista consular. Lo último que queda es hacer el seguimiento para verificar la aprobación o cancelación de la misma.

A partir de cuándo aumentará la visa de Estados Unidos

Si bien la norma no aclara a partir de cuándo entra en vigencia, se estima que será a partir de 2026, cuando el presidente de Estados Unidos Donald Trump empiece a implementar la ley. En el sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires por ahora solo se exponen los costos por cada visa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar