12 de julio 2025 - 19:50

Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.

Abbas Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán.

Abbas Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, expresó este sábado que su país no descarta reanudar las conversaciones nucleares con Estados Unidos, aunque dejó en claro que cualquier acercamiento debe estar condicionado a que no se repitan acciones militares como los bombardeos a instalaciones nucleares ocurridos el pasado 22 de junio.

Los estadounidenses traicionaron la diplomacia y la mesa de negociaciones. Si pretenden retomarlas, deben garantizar que algo así no volverá a ocurrir”, declaró el canciller, según reportó la agencia estatal de noticias IRNA.

Araqchi también fijó límites claros para cualquier posible acuerdo: Irán no aceptará suspender el proceso de enriquecimiento de uranio, un punto central en el desacuerdo con la administración de Donald Trump, quien ha exigido la interrupción total de ese programa. “No aceptaremos ningún acuerdo que no incluya el derecho al enriquecimiento”, advirtió.

Cambio en la relación con el OIEA

El funcionario anunció además que la cooperación de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que encabeza el argentino Rafael Grossi, cambiará de forma. A partir de ahora, las actividades relacionadas con el organismo de la ONU serán canalizadas exclusivamente a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, en cumplimiento de una nueva ley aprobada recientemente por el Parlamento.

La medida implica un endurecimiento en la relación con el OIEA, en línea con el clima de desconfianza que se ha profundizado tras los ataques recientes.

Advertencia a Europa

En otro tramo de sus declaraciones, Araqchi dirigió un mensaje a las tres potencias europeas involucradas en el acuerdo nuclear Alemania, Francia y Reino Unido y las instó a no activar el mecanismo de restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán. Según advirtió, esa decisión “implicaría el fin del papel de Europa en la cuestión nuclear iraní”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar