31 de julio 2025 - 17:34

¿Ola de calor en pleno invierno? A qué regiones de Argentina afectará y por qué

En algunos puntos del país la temperatura alcanzará los 35° en lo que bien podrá llamarse una ola de calor en pleno invierno. A qué se debe este fenómeno y la disparidad entre provincias.

Guardá tu abrigo por algunos días porque llega a la Argentina una masa de aire caliente que elevará la temperatura. 

Guardá tu abrigo por algunos días porque llega a la Argentina una masa de aire caliente que elevará la temperatura. 

FreePik.es

El calendario marca fines de julio, pero el termómetro empieza a contar otra historia. En varias regiones de Argentina, el abrigo va a sobrar: una masa de aire cálido empujada por el viento norte se va a meter de lleno en el centro y norte del país, disparando los registros térmicos a niveles de calor que no suelen verse ni de cerca en esta época.

Desde este miércoles, antes de que arranque agosto, las temperaturas podrían superar los 30 °C en ciudades del Litoral y el Área Metropolitana de Buenos Aires(AMBA), y trepar hasta los 35 °C en puntos del norte profundo, como Formosa, Chaco o el este de Salta. Todo esto mientras en el sur, la nieve se mezcla con lluvias que podrían arruinarle la fiesta al turismo invernal.

Este contraste se extenderá durante varios días. Habrá también tormentas aisladas en el este del país, con cielos cubiertos y una humedad que no colabora. Se trata de un clima que recuerda más a un enero cargado que a un final de julio.

Calor Ola
En algunas regiones del país, la temperatura alcanzará los 35°. 

En algunas regiones del país, la temperatura alcanzará los 35°.

Ola de calor: El efecto de "El Niño"

Este desajuste meteorológico tiene nombre propio: El Niño. Se trata de un fenómeno climático global que recalienta el Pacífico tropical y desarma patrones atmosféricos habituales. En Argentina, ya venía infiltrándose desde el otoño, con lluvias fuera de calendario y un invierno que no terminó de arrancar del todo.

Ahora, con la atmósfera inestable y el viento norte como protagonista, la situación escala. La llegada de ese aire caliente empuja las máximas por encima de los valores normales y genera condiciones poco comunes para esta época del año. No es solo el calor: también hay nubosidad, humedad, y la famosa sensación térmica, que puede hacer que 30 grados parezcan muchos más.

¿Dónde se va a sentir más fuerte este "veranazo" anticipado? El foco estará en el norte argentino. Según Meteored, las provincias más comprometidas son Formosa, Chaco y sectores del NOA, donde no se descarta que el fin de semana termine con marcas cercanas a los 35°C.

Ola de calor.jpg
Formosa, Chaco y algunos sectores del NOA serán los más afectados por el ingreso de aire caliente. 

Formosa, Chaco y algunos sectores del NOA serán los más afectados por el ingreso de aire caliente.

En simultáneo, el SMN advierte por lluvias y tormentas que podrían caer en Capital Federal, Buenos Aires y el centro y sur del Litoral. Esa mezcla de calor y humedad no es nueva, pero en pleno invierno se vuelve incómoda, por no decir desconcertante.

Ola de calor y alerta por temperatura extrema...en invierno

El sistema de alertas por temperaturas extremas sigue activo. Hay cuatro niveles de riesgo: el rojo, el más grave, implica peligro incluso para personas sanas; el naranja y el amarillo apuntan a grupos vulnerables, como adultos mayores o quienes tienen enfermedades crónicas; y el verde, que indica un escenario sin mayores consecuencias.

Aun con el frío en pausa, las recomendaciones siguen siendo las de siempre: tomar mucha agua, evitar estar al sol entre las 10 y las 16 horas, y prestar atención a los síntomas de un posible golpe de calor. Puede sonar exagerado decirlo en julio, pero esta semana lo exige.

Mientras tanto, en el sur, las cosas se mueven en otra dirección. La temporada de nieve arrancó en Neuquén y Río Negro, pero la alegría puede durar poco. Se espera un nuevo pulso de humedad desde el Pacífico que traería más precipitaciones a la cordillera patagónica. El problema es que, con la suba generalizada de temperatura, mucha de esa nieve terminaría derretida, literalmente “lavada” por la lluvia.

La cordillera de Cuyo tampoco queda afuera: allí también habrá inestabilidad, alternando entre nevadas y lluvias durante toda la semana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar