Un extraño arcoíris blanco sorprendió a los vecinos de Villa Gesell: qué explicó el Servicio Meteorológico Nacional

El exótico hecho se produjo por las condiciones climáticas de la zona. El mismo puede manifestarse únicamente en épocas de humedad muy alta.

Un arcoiris blanco sorprendió a Villa Gesell. 
Un arcoiris blanco sorprendió a Villa Gesell. 
X

Los habitantes de Villa Gesellobservaron un fenómeno inusual en el cielo durante la mañana de este martes, ya que contemplaron un arcoíris blanco, también conocido como “arcoíris de niebla”. A diferencia del clásico arco multicolor, este tipo de aparición presenta una tonalidad blanquecina que generó sorpresa entre quienes lo divisaron.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) brindaron una explicación sobre el origen de este fenómeno óptico y detallaron por qué suele manifestarse en épocas de alta humedad.

Qué causa un arcoíris blanco

Habitualmente, los arcoíris se producen cuando la luz solar atraviesa grandes gotas de lluvia. Estas gotas actúan como prismas que descomponen la luz en los siete colores visibles: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

“La luz del sol atraviesa gotas de lluvia grandes que actúan como pequeños prismas, separando la luz en todos sus colores”, detallaron desde el SMN.

Sin embargo, en esta ocasión, las condiciones atmosféricas fueron distintas. El fenómeno registrado en Villa Gesell ocurrió bajo una densa niebla y con un nivel de humedad superior al 90%, lo que alteró la refracción de la luz.

arcoiris-foto-grande.jpg
Usualmente los arcoiris sulen aparecer de diversos colores.

Usualmente los arcoiris sulen aparecer de diversos colores.

“La niebla está hecha de gotas de agua que son muchísimo más pequeñas que las de lluvia. Son tan diminutas que no separan la luz de la misma forma. En vez de ver todos los colores, la luz se dispersa y se mezcla, haciendo que el arcoíris se vea, la mayoría de las veces, de color blanco“, indicaron desde el organismo.

A pesar de esta tonalidad predominante, el SMN aclaró que, con atención, es posible identificar un borde rojizo externo y un contorno azulado interno que rodea al arcoíris de niebla.

Condiciones meteorológicas en Villa Gesell

El fenómeno se produjo en un contexto climático muy particular. Durante varias jornadas consecutivas, la humedad matinal superó el 90%. Para el martes 15 de julio, el SMN informó una temperatura mínima de 9°C y una máxima de 13°C, con vientos de 19 km/h y una humedad promedio del 95%.

En paralelo al fenómeno de Villa Gesell, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para ocho provincias por tormentas y vientos intensos. Este informe se dio en el marco del ingreso de una ciclogénesis al país, lo que anticipa condiciones climáticas adversas en distintos puntos del territorio.

El aviso por tormentas incluyó a Buenos Aires, exceptuando el noreste, aunque sí abarcó a Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Cañuelas y Mercedes. También se extendió hacia el sur de Córdoba (Río Cuarto, La Carlota, Laboulaye y Villa Huidobro), el noreste de La Pampa (Santa Rosa y localidades cercanas) y a parte de San Luis (Villa Mercedes).

En tanto, el centro de Buenos Aires recibió una alerta naranja por tormentas, que afecta a zonas como Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Punta Indio, Tordillo y Pila.

Advertencia por vientos fuertes

Además de las tormentas, se emitió una alerta amarilla por vientos intensos en Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Las ráfagas podrían alcanzar velocidades de entre 32 y 41 km/h, con picos de hasta 78 km/h, según los pronósticos oficiales.

El avance de la ciclogénesis continuará afectando diversas regiones del país, por lo que el SMN recomendó tomar precauciones y seguir las actualizaciones del pronóstico para evitar riesgos ante los fenómenos extremos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar