El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social pública de los adultos mayores. Con el fin de mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados, cuenta con un amplio listado de prestaciones médicas y sociales. En este sentido, ofrece un beneficio especial para cuidar los bolsillos de quienes padecen celiaquía.
PAMI entrega un subsidio de más de $40.000 a los afiliados con celiaquía: ¿cómo puedo acceder?
La obra social para adultos mayores ofrece una ayuda económica para aliviar los gastos de una dieta sin gluten. ¡Conocé cómo solicitarla!
-
PAMI ya comenzó con su campaña de vacunación antigripal 2025: ¿quiénes pueden acceder?
-
Escándalo en el PAMI: sólo en Buenos Aires, el Gobierno nombró a más de 80 concejales, excandidatos y familiares en cargos jerárquicos

Para solicitar el subsidio económico por celiaquía, podés realizar el trámite en el sitio web de PAMI o en una agencia presencial de la entidad.
Según Medline Plus, esta es una afección autoinmune que ocurre cuando las vellosidades intestinales, estructuras presentes en el revestimiento del intestino delgado, son incapaces de absorber de forma apropiada el hierro, las vitaminas y los nutrientes presentes en alimentos con gluten. Una sustancia que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, además de los productos elaborados con estos ingredientes.
En este sentido, su ingesta y posterior reacción inmunológica del organismo, puede presentar una serie de síntomas gastrointestinales y problemas de salud. Es por esto que la enfermedad requiere un tratamiento de por vida basado en una dieta estricta sin gluten.
Estos productos libres de la sustancia suelen ser más costosos, lo que representa un gasto adicional para quienes la padecen. Así que, la entidad estatal cuenta con una ayuda económica mensual para quienes ayudar a cubrir los gastos de esta alimentación. ¡Descubrí como acceder!
PAMI: ¿cómo es el subsidio económico por celiaquía?
El Subsidio Económico por Celiaquía es un beneficio que el organismo otorga a los afiliados que padecen esta enfermedad crónica. El monto actualizado en mayo 2025 es de $44.108,08 , y busca aliviar el costo extra que implica mantener una dieta sin gluten, que suele ser más cara que una alimentación convencional. Está destinado a la compra de harinas y premezclas libres de esta sustancia.
El beneficio está dirigido a:
- Jubilados y pensionados afiliados a PAMI.
- Personas mayores de 70 años sin jubilación.
- Excombatientes de la Guerra de Malvinas.
El trámite para solicitar el subsidio económico por celiaquía de PAMI
En primer lugar, para solicitar este beneficio, los afiliados deberán presentar la siguiente documentación (la cual es fundamental que la mantengas al día para evitar demoras en la solicitud):
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Credencial de afiliación a PAMI.
- Último recibo de cobro.
- Resumen de historia clínica que acredite la sintomatología de la celiaquía.
- Resultados serológicos (análisis de sangre con anticuerpos antigliadina y antiendomisio).
- Resultados histopatológicos (biopsia realizada durante una video-endoscopia digestiva alta).
- Certificación del diagnóstico emitida por un especialista.
El trámite para acceder al subsidio por celiaquía es sencillo y podés hacerlo de dos maneras:
Trámite web
Podés realizar tu solicitud desde tu celular, tablet o computadora ingresando a la página oficial de PAMI. Allí, vas a encontrar un paso a paso para completar el trámite. Además, en caso de que no estés familiarizado con las gestiones online, el organismo ofrece tutoriales en formato de video para guiarte.
Trámite presencial
Si preferís hacerlo en persona, podés acercarte a la agencia de PAMI más cercana. Recordá sacar un turno previo (de forma online) para agilizar la atención y evitar largas esperas.
Dejá tu comentario