La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de las Fuerzas Armadas por la agresión que puso en riesgo la vida de la marinera segundo de Tropa Voluntaria, Brisa Páez, durante un “entrenamiento antidisturbios” realizado en el edificio de la Armada Argentina, en Vicente López. Tras esto, la joven de 21 años permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido por un cuadro de "status epiléptico con requerimiento de intubación orotraqueal".
Procesaron a seis integrantes de la Armada por ejercerle violencia institucional y de género contra una marinera
La marinera voluntaria de 21 años estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. Uno de los imputados, que es el ex esposo de la mujer, recibió prisión preventiva por los delitos de lesiones graves triplemente agravadas.
-
Mar del Plata: un hombre chino y dos prefectos fueron detenidos por el secuestro de un tripulante del puerto
-
Balearon el frente de un hospital en José C. Paz: varios pacientes tuvieron que arrojarse al suelo

El Gobierno trabaja para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de Seguridad Interior.
“Los hechos aquí investigados reflejan, una preocupante distancia entre las prácticas institucionales observadas y las exigencias legales, convencionales y constitucionales vigentes en materia de derechos humanos”, advirtió la jueza en su fallo de 120 páginas, en el que también dispuso el sobreseimiento de dos imputados.
Entre los procesados se encuentra Juan Gabriel Escobar, expareja de la víctima, acusado de haber agredido a Páez hasta generarle una grave lesión que puso en riesgo su vida, según la investigación con análisis especiales de los equipos de salud interdisciplinarios. “Por alrededor de un total de once días consecutivos, Brisa Antonella Páez permaneció en estado de inconsciencia profunda por el coma farmacológico inducido con todo lo que ello implica”, explicó la jueza.
La jueza Arroyo Salgado, tras analizar el comportamiento del imputado, sostuvo que: “Los hechos demuestran que el nombrado actuó con alevosía, aprovechándose del contexto de simulacro de manifestación para intentar que el delito perpetrado parezca un accidente, con la intención de agredir a la víctima debido a sentimientos de superioridad, celos, menosprecio por la mujer, odio y resentimiento que fueran comprobados en el expediente, entre otros motivos posibles”.
Además, la Justicia procesó, sin prisión preventiva, a los demás miembros de la fuerza por los ilícitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público: Leandro Morales, Miguel Ángel Reyes, Leandro López, Rodrigo Exequiel Tejerina y Pablo Ezequiel Bucarón, mientras que desvinculó de los hechos a Damián Ezequiel Ábalos y Diego Emanuel Ferraut. Se les prohibió a los involucrados mantener cualquier tipo de contacto con la víctima, ya sea telefónico, físico o virtual.
- Temas
- Policiales
- Judiciales
Dejá tu comentario