La elefanta Kenya fue trasladada al Santuario de Elefantes de Mato Grosso luego de haber vivido 40 años en el Ecoparque de Mendoza. El animal arribó a Brasil este lunes tras haber pasado por Misiones y ahora se encuentra en camino al predio dónde vivirá en libertad.
Trasladaron al último elefante en cautiverio de Argentina a un santuario en Brasil
Kenya, que vivió más de 40 años en el Ecoparque de Mendoza, arribó este lunes a tierras brasileras y se encuentra en camino al predio dónde vivirá en libertad.
-
Cómo estará el clima en el Día de la Independencia: continúa la niebla en el AMBA
-
La Justicia excarceló al policía acusado de matar a Thiago Correa

Kenya era el último elefante en cautiverio de Argentina. (Foto: Prensa del gobierno de Mendoza.)
Se trataba de el último elefante en cautiverio en la Argentina. Tras siete años de entrenamiento, este 4 de julio comenzó su trayecto de 3.600 kilómetros que consistió en una caravana en la que lo acompaña su cuidador y dos veterinarios expertos del Santuario de Elefantes de Brasil.
Kenya nació en 1981 y en 1985 llegó al entonces zoológico de Mendoza, gracias a un convenio con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck.
El proceso para su traslado comenzó en el 2017. Para ello se llevó adelante un entrenamiento para que pudiera sentirse cómoda en la jaula y colaborara con las revisiones de los veterinarios.
El director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, explicó para el anuncio difundido por el gobierno de Mendoza: "Primero fue necesario conseguir un lugar que estuviera adaptado y que tuviera las condiciones internacionales adecuadas para recibir este tipo de animales. Luego vino todo lo relacionado con la logística y el entrenamiento previo con el animal, para lograr su certificado veterinario internacional”.
Fue la Subsecretaría de Ambiente de la Nación quien autorizó la exportación a través del Paso Internacional Puerto Iguazú-Foz de Iguazú.
La elefanta de 44 años viajó en un contenedor especialmente diseñado según las normas internacionales del Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). En el trayecto únicamente tuvieron contacto con ella su entrenador, Marcos Flores; el fundador del santuario, Scott Blais; y la veterinaria experta Trish London, cofundadora de Global Sanctuary for Elephants y directora en Cuidado y Bienestar Animal del santuario.
Cómo es el santuario de elefantes dónde vivirá Kenya
Ahora, Kenya vivirá en un predio de 1.130 hectáreas, en el que volverá a compartir con otro elefante. De a poco serán presentados con Pupy, quien también es una elefanta africana. Esta última vivió por más de 30 años en el exzoo de Palermo, y llegó al santuario en abril de este año.
En el espacio también viven las elefantas asiáticas que fueron trasladadas desde la Argentina, Guillermina, también de Mendoza (junto a su madre Pocha, que murió meses después de llegar al santuario), y Mara, que fue parte del exzoológico de Buenos Aires.
Dejá tu comentario