Argentina 360: un proyecto joven que busca democratizar la cultura

Tres amigos se juntan habitualmente en La Biela para debatir sobre cultura, arte y educación financiera. Su proyecto se volvió referente de la cultura joven.

Gonzalo Pérez Couget, Lorenzo Rey y Santiago Roberto Álvarez en su lugar de reunión, La Biela. 

Gonzalo Pérez Couget, Lorenzo Rey y Santiago Roberto Álvarez en su lugar de reunión, La Biela. 

Todo empezó en un aula de Microeconomía II de la UBA, con una charla casual entre dos estudiantes que se reconocieron, más por haber compartido tribuna en la cancha de San Lorenzo, que por compartir clases en la facultad. Así nació la amistad entre Lorenzo Rey y Santiago Roberto Álvarez. A ellos, se le sumó Gonzalo Pérez Couget, amigo de la infancia de Santiago, y juntos, con menos de 25 años, crearon Argentina 360, un proyecto que pasó de ser un simple podcast a convertirse en una usina de pensamiento joven con impacto en temas económicos, sociales y culturales.

“La economía no tiene por qué ser elitista”, repiten como mantra. Y bajo esa premisa, decidieron abrir un espacio que derribe prejuicios y acerque herramientas útiles a las nuevas generaciones. El proyecto se materializó en diciembre de 2023 con la grabación de los primeros episodios del podcast y se lanzó oficialmente en febrero de 2024 con un evento que reunió a más de 120 jóvenes.

Desde entonces, Argentina 360 creció exponencialmente: organizan eventos, publican informes económicos semanales y artículos culturales cada quince días, brindan talleres de educación financiera en escuelas secundarias, y ahora se preparan para lanzar su revista cultural en formato digital e impreso, de distribución gratuita.

Acceso a la cultura, la clave del proyecto

“Un país desarrollado necesita una cultura desarrollada. Si queremos eso, la cultura tiene que llegar a todos”, sostienen los jóvenes, mientras toman un café en La Biela, el bar notable de Recoleta a donde se juntan cuatro veces por semana para debatir todo tipo de tópicos.

La revista —que será presentada en el Palacio de Libertad con fecha a definir entre agosto y septiembre— incluirá cuentos, ensayos, poesía, sátira, arte, historia y filosofía, todo escrito por más de 20 jóvenes colaboradores.

Todo el contenido es autogestionado: desde el diseño hasta las ilustraciones y arte de la tapa. “Convencimos a gente talentosa de que valía la pena sumarse al proyecto”, cuentan con orgullo.

Argentina 360, un proyecto integral

El equipo, que hoy supera las 250 personas activas, tiene una premisa clara: mirar la Argentina en 360 grados. Por eso, cada podcast combina economía con arte, entrevistas con emprendedores, creadores culturales o figuras como Alejandro Marmo, Pato Jebsen o Félix Brown. “Queremos contar historias que inspiren y que acerquen la economía a la vida real, con un lenguaje claro y sin soberbia”, explican.

Además, llevan adelante un programa de educación financiera en escuelas secundarias, que busca empoderar a los estudiantes con herramientas concretas para manejar su dinero y entender el mercado. Ya pasaron por cinco colegios y sueñan con visitar más provincias.

Y aunque cada uno tiene su trabajo, Argentina 360 se convirtió en su gran proyecto. “Nuestro objetivo es simple: cambiar la conversación pública. Dejar de lado la grieta, el ruido, y enfocarnos en construir. Creemos que se puede. Y que se tiene que poder desde la juventud”, afirman.

Dejá tu comentario

Te puede interesar