Se trata de Daniela Castillo quien fue seleccionada con el “Premio Merck-CONICET de innovacion en ciencias de la salud” que organiza el grupo alemán Merck, fabricante de productos farmacéuticos, químicos y de biotecnología de escala global, junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET) y el apoyo de la embajada de Alemania en Argentina.
Premian a investigadora de la UNSAM por un test para detectar cáncer de cuello de útero
Una científica del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín ganó un concurso con su proyecto HPV Test luego de competir contra 88 proyectos innovadores en ciencias de la salud de todo el país.
-
Una ciudad de Argentina fue elegida como la mejor de América Latina para estudiar una carrera universitaria
-
Calendario de pagos ANSES: cómo continua el pago de haberes en enero 2025
En la edición 2021 participaron 88 proyectos, de los cuales un jurado integrado por representantes de Merck y del CONICET seleccionó diez finalistas, que participaron de un programa de mentoreo.
La última etapa consistió en una presentación frente al jurado, que eligió ganador al proyecto “HPV test” presentado por Daniela Castillo, investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnologicas de la Universidad de San Martin.
Desde el inicio de su posdoctorado en la UNSAM, se dedica al desarrollo de metodos de deteccion y diagnostico, siendo el proyecto HPV test su primera iniciativa propia.
El HPV test consiste en un kit de diagnóstico rápido para el Virus del papiloma humano (HPV), el principal agente etiológico del cáncer de cuello de útero (CCU).
El kit está compuesto por una tira reactiva (similar a un test de embarazo), el cual podrá comercializarse como un producto médico, y podría complementarse con el conocido método de tamizaje estándar, la prueba de Papanicolau (PAP).
Este desarrollo se posiciona dentro de las tecnologías PoC (Point of Care), las cuales consisten en dispositivos robustos en almacenamiento, fáciles de usar, y que arrojan resultados concordantes con aquellos establecidos por métodos convencionales de laboratorio.
El CCU es el segundo cáncer más diagnosticado en mujeres entre 35 y 64 años en Argentina. HPV test se propone aumentar el acceso de las mujeres a los tamizajes para prevenir el CCU.
La investigadora explicó que “actualmente se considera que el CCU es una enfermedad de la pobreza. Este hecho se explica fundamentalmente por la falta de acceso de las mujeres socialmente vulnerables a los programas de tamizaje”.
“El HPV Test permitirá reducir el impacto socio-económico en dicha población, ya que las mujeres podrán acceder a un método de tamizaje de bajo costo, confiable y específico y además, eventualmente, podrían utilizar ellas mismas sin necesidad de acudir a una institución de salud para llevar a cabo el diagnóstico”, resaltó.
El desarrollo ganó otros dos concursos: el IB50K del Instituto Balseiro y la Udesa Start Up Competition 2019. Todavía se encuentra en la etapa de investigación y desarrollo, con un plazo de dos años para concluir el primer prototipo.
- Temas
- Universidades
- Conicet
Dejá tu comentario