15 de septiembre 2025 - 07:40

La ANAC actualizó normas para el reconocimiento de certificados extranjeros de aeronavegabilidad

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó una enmienda a la Parte 21 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) para adecuarlas al reconocimiento directo de certificados tipo emitidos por autoridades extranjeras. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La ANAC fue intervenida por el Gobierno nacional el 11 de julio pasado.

La ANAC fue intervenida por el Gobierno nacional el 11 de julio pasado.

Mariano Fuchila

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso, a través de la Resolución 624/2025, una serie de modificaciones normativas orientadas a agilizar los procedimientos de certificación de productos aeronáuticos y piezas.

La norma, que entrará en vigencia este martes, introduce cambios en la Sección 21.29 de la Parte 21 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que regula los “Procedimientos para la certificación de productos y partes”.

Según se establece en el texto oficial, la medida permitirá el reconocimiento directo de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementarios emitidos por autoridades extranjeras, como la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil, la CAA del Reino Unido y la TCCA de Canadá, sin necesidad de iniciar un trámite de convalidación.

En esa línea, se aprobaron también la enmienda a la Orden 8110.4, la modificación del formulario 8110-12, un nuevo cuadro arancelario para los trámites ante la Dirección Nacional de Seguridad Operacional y el modelo de nota oficial de reconocimiento de certificados tipo.

De acuerdo con los fundamentos de la resolución, la decisión se sustenta en lo previsto por el Convenio de Chicago y su Anexo 8, que facultan a los Estados a aceptar certificados de aeronavegabilidad expedidos por otros países siempre que cumplan con los estándares mínimos internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La ANAC destacó que la medida busca reducir duplicaciones de ensayos y facilitar la matriculación de aeronaves y componentes, manteniendo los niveles de seguridad establecidos por los convenios internacionales.

Dejá tu comentario