15 de septiembre 2025 - 11:33

El dólar oficial sube, roza el techo de la banda y el BCRA pone un "muro" de oferta desde el inicio de la rueda

El dólar oficial alcanza los $1.470 y el mercado sigue viendo la intervención del organismo regulador. La presión cambiaria crece tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires, con futuros que anticipan un tipo de cambio por encima de la banda cambiaria en octubre en octubre.

Con tasas más estables, el dólar sigue siendo el dilema más imortante para el Gobierno.

Con tasas más estables, el dólar sigue siendo el dilema más imortante para el Gobierno.

Depositphotos

En las primeras operaciones de este lunes 15 de septiembre, el BCRA salió a intervenir en el mercado con una postura vendedora que se refleja en el MAE, a ponerle techo al tipo de cambio en $1.470 con aproximadamente 100.000 millones, de acuerdo a fuentes de la city.

De esta manera, el dólar sigue con una fuerte demanda del mercado que obliga al BCRA a intervenir para evitar que perfore la banda cambiaria. Sin embargo, el mayorista se ubica en $1.470 y el dólar Banco Nación ya alcanzó los $1.480.

A cuánto se vende el dólar blue hoy, lunes 15 de septiembre

El dólar blue cotiza a $1.425 para la venta y la brecha con el oficial mayorista sigue en terreno negativo.

Valor del MEP hoy, lunes 15 de septiembre

El dólar MEP opera a $1.468,46 y la brecha contra el mayorista es de 1,1%.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 15 de septiembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.481,12, por lo cual la brecha es de 1,9%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 15 de septiembre

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.904,50.

El viernes, vale recordar el dólar oficial avanzó con fuerza y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria. En el segmento mayorista, el billete trepó 1,5% hasta $1.453 y acumuló en la semana un incremento de 7,2% ($98), la mayor corrección desde la devaluación de 2023, marcando un nuevo máximo nominal histórico. El movimiento estuvo motorizado por la presión compradora que se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, lo que encendió dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario después de octubre.

El dólar contado con liquidación (CCL) también tuvo una semana caliente: superó los $1.480 y quebró el límite superior del esquema de flotación, en medio de una operatoria que movió casi u$s388,6 millones.

El dólar blue, por su parte, volvió a moverse con fuerza. El viernes subió $15 hasta los $1.425 para la venta, con lo que en la semana acumuló un alza de $60 (+4,4%), la mayor desde comienzos de julio. A pesar de esta escalada, el informal se mantuvo como el tipo de cambio más barato de la plaza en todas las ruedas, cerrando por debajo del oficial y de los financieros.

dolar blue vivo inversiones mercados bonos
Sigue alta la demanda del dólar, en medio de dudas sobre los dólares disponibles

Sigue alta la demanda del dólar, en medio de dudas sobre los dólares disponibles

La aversión al riesgo continúa

El panorama financiero mostró señales mixtas. Los bonos en dólares se recuperaron con fuerza tras el desplome post-electoral y subieron hasta 3,8%, liderados por el Global 2041, el Bonar 2035 (+3,3%), el Bonar 2029 (+2,8%) y el Global 2035 (+2,7%) el viernes. Sin embargo, el S&P Merval en moneda dura siguió en baja y tocó mínimos en más de un año, reflejando la cautela de los inversores.

En este contexto, el riesgo país —medido por el J.P. Morgan— cedió desde los 1.108 puntos básicos alcanzados el lunes tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Sin embargo se demuestra una creciente aversión al riesgo por parte de los inversores, que buscan protección cambiaria ante la posibilidad de que el esquema cambie post elecciones de octubre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar