La Justicia de Córdoba dará a conocer hoy el veredicto del juicio por el caso Solange Musse. El jurado popular evaluará si José Fernando Andrada y Analía Morales, imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, son responsables de impedir que Pablo Musse ingresara a Córdoba para despedirse de su hija, fallecida por cáncer de mama.
Caso Solange Musse: la Justicia de Córdoba dará el veredicto contra los funcionarios imputados
Tras años de juicio, el jurado popular decidirá hoy si los acusados son responsables de negar el ingreso a Córdoba al padre de Solange, fallecida por cáncer.
-
Gobernadores responden a la Mesa Federal con una contracumbre en Córdoba
-
Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Córdoba en medio de la tensión con Milei

La Justicia de Córdoba dará a conocer este lunes el veredicto por el caso Solange Musse.
José Fernando Andrada, exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del COE local, y Analía Morales, trabajadora social del hospital de Río Cuarto, enfrentan la acusación de haber desoído los protocolos y vulnerado derechos humanos. La querella sostiene que los funcionarios “desoyeron las excepciones humanitarias” que preveían los protocolos.
Las defensas, en cambio, aseguran que sus clientes no tuvieron responsabilidad directa en el operativo y que las imputaciones responden a una investigación con “falencias”.
Testimonios clave durante el juicio
El debate incluyó declaraciones de exministros, médicos, policías y personal del COE. Algunos defendieron la aplicación estricta de los protocolos, mientras que otros reconocieron que se podría haber evaluado alguna excepción.
El exministro de Salud Diego Cardozo declaró: “Con un test negativo hubiera podido pasar por fuerza mayor, pero con test positivo el riesgo era enorme por un brote”. Por su parte, Juan Francisco Ledesma, exdirector del COE central, afirmó desde la cárcel: “Con test positivo y sin PCR, Musse no podía trasladarse a Alta Gracia”.
Carlos Roberto Pepe, director del hospital de Río Cuarto, agregó: “Musse venía de una zona con transmisión comunitaria. Es decir, una zona roja”. Otros funcionarios admitieron que se podía haber consultado alguna excepción, pero defendieron que Córdoba no fue más estricta que otras provincias.
Cómo fue el caso de Solange Musse y el operativo
Solange Musse tenía 35 años y vivía en Alta Gracia. Su cáncer de mama avanzado le impidió recibir el último adiós de su padre, Pablo Musse, que viajaba desde Plottier, Neuquén. El 16 de agosto de 2020, en plena cuarentena, lo detuvieron en el puesto sanitario de Huinca Renancó. Aunque tenía permisos de circulación, no contaba con el PCR exigido en Córdoba.
Le realizaron dos test rápidos que dieron positivo, aunque luego se comprobó que eran “falsos positivos”. Pablo Musse y su cuñada Paola Oviedo, con discapacidad motriz, fueron escoltados de regreso a Neuquén sin detenerse a descansar, ir al baño o comprar alimentos. Cinco días después, Solange falleció.
Con todas las pruebas incorporadas, este lunes los fiscales y las defensas presentarán sus alegatos finales. El jurado popular definirá si Andrada y Morales son culpables de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, poniendo fin a un juicio que revivió el dolor de la familia y puso bajo la lupa las decisiones de la gestión sanitaria durante la pandemia.
Dejá tu comentario