El 31 de julio se celebra el Día Internacional de la Palta, la fruta tropical que se convirtió en un infaltable en la alimentación diaria de miles de argentinos. Ya no es un producto gourmet: hoy se consigue en verdulerías, mercados y supermercados con igual facilidad que una banana. Viaja del desayuno a la cena sin perder protagonismo.
Día de la Palta: 5 razones saludables para sumarla a tu dieta
Cada 31 de julio se celebra este fruto versátil y nutritivo, ideal para sumar fibra, potasio, antioxidantes y sabor en cualquier momento del día.
-
Cuáles son los alimentos que pueden llegar a reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular
-
La escapada cerca de Buenos Aires que te sorprenderá con una atracción única en el continente

La palta es rica en fibra, potasio y antioxidantes. Su versatilidad y valor nutricional la convirtieron en un alimento estrella en la mesa argentina.
Desde tostadas con huevo hasta batidos o guacamole, las opciones para sumarla al plato son infinitas. Su textura cremosa y su perfil nutricional la convierten en un alimento que combina salud, saciedad y sabor. Y este 31 de julio se celebra su día internacional para destacar justamente su importancia en la dieta.
La coordinadora nutricionista Cecilia Alessandri, del Grupo L, explica que “la palta tiene 7 gr de fibra cada 100 gr, esto lo convierte en un alimento con alto aporte de fibra evitando el estreñimiento, controlando los valores de colesterol LDL y aumentando el valor de HDL, y por ende mejorando todo el perfil de lípidos”.
Aunque inicialmente fue consumida solo por quienes seguían una alimentación natural o saludable, hoy es una presencia habitual en cafés, viandas, y hogares. Sin embargo, su consumo debe ser moderado: “su ingesta debe de ser controlada para que la alimentación sea saludable, armónica y equilibrada”, advierte Alessandri, quien sugiere no superar los 50 o 60 gramos diarios.
Los beneficios de la palta
- Aporte de vitaminas: contiene vitamina K, vitamina E, vitamina C y varias del grupo B, como B5, B6 y ácido fólico. Son esenciales para múltiples funciones del cuerpo.
- Fuente de minerales: es rica en potasio y magnesio. “La palta contiene más potasio que la banana y aporta el 10% del valor diario recomendado”, afirma Alessandri. Pero advierte: quienes tienen insuficiencia renal deben consumirla con precaución.
- Poder antioxidante: incluye luteína y zeaxantina, que protegen la salud ocular y ayudan a prevenir enfermedades como la degeneración macular o cataratas.
- Acción antiinflamatoria: ayuda a reducir inflamaciones internas, gracias a su composición rica en grasas saludables y compuestos bioactivos.
- Cuida la piel: la palta mantiene la piel hidratada de forma natural, contribuyendo a su elasticidad y firmeza.
Cómo incorporar la palta a tu dieta
Además de sus nutrientes, su versatilidad es clave. Se puede incorporar en ensaladas, pastas, aderezos caseros o simplemente sola. Alessandri aconseja: “Como se oxida fácilmente, lo ideal sería poder llevarlo con la cáscara hasta el momento de su consumo y de esta manera conservar todos sus nutrientes”.
También recomienda reemplazar aderezos industriales por guacamole casero, y ofrece un tip útil: “Otra forma para conservar la palta una vez cortada es colocarla boca abajo sumergida en agua o agregarle un poco de limón, contemplando que puede cambiar el gusto pero evita su oxidación”.
En definitiva, como recuerda la especialista, “la palta es un alimento saludable pero no es un alimento dietético”, por lo que debe incluirse dentro de una dieta variada con frutas, verduras, carnes y legumbres.
Dejá tu comentario