El deseo de comenzar una nueva etapa laboral lleva a miles de personas a mirar hacia destinos como Portugal. En ese escenario, Europa aparece como un imán para quienes buscan oportunidades sin contrato previo, con clima amable, buena conectividad y un sistema de visas que ofrece múltiples alternativas.
Emigrar a Europa: todo lo que tenés que saber para tramitar la visa de Búsqueda de Trabajo de Portugal
Europa abre nuevas oportunidades para quienes buscan empleo: Portugal ofrece una visa especial para instalarse y encontrar trabajo de forma legal.
-
Emigrar: la inesperada puerta de entrada a Europa para argentinos sin ciudadanía ni papeles comunitarios
-
Visas para solicitantes de empleo: oportunidades en Europa y Medio Oriente para quienes buscan emigrar en 2025

La visa de Búsqueda de Trabajo en Portugal permite instalarse por hasta 120 días y aplicar a empleos sin contar con un contrato previo.
Una de esas opciones es la visa de Búsqueda de Trabajo, una herramienta que permite instalarse de forma temporal para buscar empleo. Pensada para perfiles activos y preparados, esta visa busca facilitar la transición hacia una residencia legal.
Emigrar a Europa: de qué se trata la visa de Búsqueda de Trabajo de Portugal
Este permiso autoriza la entrada y permanencia en Portugal por 120 días, con posibilidad de prórroga por otros 60. Durante ese tiempo, se puede trabajar en relación de dependencia o cerrar un contrato que permita pasar a la residencia formal.
La visa no habilita a ingresar con familiares ni a extender la estadía de forma indefinida. Si al vencimiento no se obtiene empleo, hay que abandonar el país. Solo se puede solicitar nuevamente después de un año.
El objetivo central es atraer talento internacional y facilitar el primer contacto con el mercado portugués. Por eso, apunta a personas con formación o experiencia que puedan insertarse rápido.
Requisitos y documentación para solicitar la visa de Búsqueda de Trabajo en Portugal
Para aplicar, se necesita completar un formulario de solicitud nacional, sumar dos fotos tipo pasaporte y contar con un pasaporte válido con al menos tres meses posteriores a la fecha prevista de regreso.
También se pide prueba de alojamiento, seguro médico internacional, pasaje de regreso, certificado de antecedentes penales y demostrar ingresos equivalentes a tres veces el salario mínimo portugués o una carta de responsabilidad de un residente.
Además, es obligatorio presentar una carta de intención donde se expongan los motivos de la solicitud, el perfil laboral y el objetivo profesional en Portugal. Otro requisito clave es estar registrado en el IEFP, el Instituto de Empleo y Formación Profesional.
La solicitud debe hacerse en la embajada o consulado portugués correspondiente al país de residencia. El costo ronda los 110 euros y el pago se realiza el día del turno, en moneda local.
- Temas
- Europa
Dejá tu comentario