Cada vez más viajeros eligen el campo y los pueblos con historia por sobre las ciudades ruidosas. En el centro de esa tendencia, el turismo rural toma fuerza y pone en el mapa lugares como Carlos Beguerie, que renace gracias al empuje creativo de una pareja decidida a revalorizar sus calles y tradiciones.
Turismo en Buenos Aires: una pareja convirtió un pueblo de 450 habitantes en la opción ideal para una escapada
Con arte, historia y sabor rural, Carlos Beguerie se convierte en una joya del turismo bonaerense que atrae a quienes buscan algo distinto.
-
Un rincón mágico en los Valles Calchaquíes: la joya escondida de Salta llena de tradición e historia
-
A menos de dos horas de Buenos Aires: el destino que enamora con sus termas y bosques

Carlos Beguerie, con su estética única y espíritu de pueblo, se transforma en un imán del turismo rural gracias al impulso de sus propios vecinos.
A dos horas de la Ciudad, este paraje del partido de Roque Pérez ofrece tranquilidad, historia y una estética que sorprende. Con apenas 450 habitantes y una fuerte esencia catalana, logró reinventarse sin perder su alma de campo.
Dónde se ubica Carlos Beguerie
Carlos Beguerie está ubicado en el partido de Roque Pérez, dentro de la región conocida como Cuenca del Río Salado. Fundado a comienzos del siglo XX, debe su nombre a un entrerriano que donó tierras para el paso del ferrocarril y fomentó la fundación del pueblo.
El lugar conoció su auge con el tren, llegando a tener más de mil habitantes. Pero el tiempo, y el retiro de las vías, achicaron su población. Hoy resisten unos 450 vecinos que mantienen viva la identidad local.
Qué se puede hacer en Carlos Beguerie
Carlos Beguerie invita a pasear sin prisa. Entre sus imperdibles están la Parroquia Perpetuo Socorro, el museo La Perla del Provincial y amplios espacios verdes para desconectar al aire libre. Todo al alcance de una caminata.
Uno de los grandes atractivos son los almacenes de campo que también funcionan como restaurantes. En Lo de Juana, La Esperanza o HyA La Perla se pueden disfrutar desde pastas caseras hasta parrilladas completas. La cocina criolla es la gran protagonista.
Durante los fines de semana, los vecinos abren sus puertas y comparten productos locales, platos tradicionales y relatos del lugar. La hospitalidad forma parte de la experiencia.
Para quienes decidan quedarse, hay alojamientos rurales como La Sarita, El Rebusque o Los Nietos. Todos con encanto propio y atención personalizada, ideales para quienes buscan alejarse de lo impersonal.
Cómo ir hasta Carlos Beguerie
Desde CABA, hay que tomar la autopista Ricchieri y luego continuar por la Ezeiza-Cañuelas. De allí se sigue por la Ruta Nacional 205, desviando luego hacia la zona de la Laguna de Lobos y Salvador María. Finalmente, se accede al pueblo por el camino rural 073-07.
Otra alternativa más larga pero posible es ir hasta la ciudad de Roque Pérez y desde allí tomar el camino Juan Domingo Perón. Ambos trayectos requieren circular por tramos de tierra, lo que refuerza el encanto aislado del lugar.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario