Amnistía Internacional (AI) denunció que las Fuerzas Armadas de Irán utilizaron bombas de racimo durante los ataques a Israel en la denominada "Guerra de los Doce Días". Según la ONG, se trata de una violación flagrante del Derecho Humanitario.
Amnistía Internacional denunció el uso de bombas de racimo por parte de Irán en ataques a Israel
La organización pidió a Teherán la adhesión a la Convención sobre Municiones en Racimo, que prohíbe este armamento.
-
Joe Biden firmó un contrato millonario para publicar sus memorias presidenciales
-
Kim Jong Un pidió preparar al ejército "para una guerra real" y reafirmó su apoyo a Rusia

Denuncian que Irán utlizó bombas de racimo.
“Las bombas de racimo jamás deben usarse, especialmente en zonas densamente pobladas. Representan un claro desprecio por la vida civil”, sostuvo Erika Guevara Rosas, directora de Investigación del organismo. Además, advirtió que los niños y niñas son quienes corren mayor riesgo por la dispersión de submuniciones sin detonar.
Amnistía analizó fotos y videos de tres ataques ocurridos entre el 19 y el 22 de junio. Misiles balísticos con carga de racimo impactaron en Gush Dan, Beerseba y Rishon LeZion, causando daños materiales y dejando municiones activas esparcidas en zonas residenciales, escuelas y espacios deportivos.
La institución alertó que este tipo de armamento deja residuos letales que pueden permanecer activos durante años.
Asimismo, recordó que la Convención sobre Municiones en Racimo prohíbe el uso, fabricación, almacenamiento y transferencia de estas armas, e instó a Irán e Israel a adherir al tratado internacional.
Los ataques iraníes ocurrieron en respuesta a una ofensiva lanzada por Israel el 13 de junio, que incluyó bombardeos a instalaciones nucleares. En el conflicto murieron más de 1.000 personas en Irán y 30 en territorio israelí. Desde el 24 de junio, rige un alto el fuego.
Europa exige a Irán reactivar el diálogo nuclear y amenaza con restablecer sanciones de la ONU
Francia, Reino Unido y Alemania instaron este jueves a Irán a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos antes de que finalice el verano boreal, impulsarán la reactivación de sanciones de la ONU.
Los ministros de Relaciones Exteriores del llamado E3, junto al jefe de Política Exterior de la Unión Europea, mantuvieron su primera conversación con el canciller iraní Abbas Araqchi desde los ataques aéreos lanzados por Israel y Estados Unidos en junio contra instalaciones nucleares iraníes.
Según una fuente diplomática francesa, durante el encuentro los funcionarios europeos reclamaron a Teherán reanudar esfuerzos para lograr un acuerdo "verificable y duradero" sobre su programa atómico.
- Temas
- Amnistía Internacional
- Irán
- Israel
Dejá tu comentario